Celebramos el Día de la Juventud y de la Primavera, con la presentación especial de la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” del estudio de animación nacional “Zet Studios”, en nuestro sitio web y en los perfiles de Facebook e Youtube, a partir del 21 de setiembre, a las 18 hs. Ecuador.
Estos cortometrajes, producidos por jóvenes aspirantes a directores de animación y animadores quienes ofrecen una visión única del Paraguay y de su gente. La animación es un medio muy versátil y estos cineastas han utilizado esta forma de arte para contar historias de la vida cotidiana, relatos históricos y cuentos populares con humor y poesía.
En la selección se encuentra una mezcla de estilos de animación, desde la animación digital 2D, 3D, stop motion e incluso pixel art. Los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de técnicas de animación y de una paleta de colores vibrantes que hacen que estas historias cobren vida.
La proyección de "Rohecha Animación Paraguaya" es una oportunidad única para descubrir una nueva faceta del Paraguay y para apreciar la riqueza de su cultura. ¡No se pierdan esta oportunidad!
Los cortometrajes paraguayos presentados:
Po Me´ẽ - 1´ - Mathias Maciel y Andrea Osorio (2021)
COVIDEOGAME – 1´ - Placeholders (2022)
Iñepyrũme - Mitología Guaraní – 8 – Cristian Barboza y Nicolas Cantero (2020)
La Guerra Grande – 3´ - Mathias Maciel (2023)
La Pelota – 1´ - Mathias Maciel y Andrea Osorio (2022)
Leyenda Viva – 2´ - Mathias Maciel (2018)
Magicat – 2´ - Karen Barua (2021)
El Niño Robot – 5´ - Andrea Osorio (2020)
Recuerdos – 1´ - Virgotauri (2022)
Mbareté – 1´ - Mateo Ruiz Diaz (2021)
Mi hermoso País – 2´ - Sara Centurion (2022)
Desconectados – 2´ - Leila Von Lucken (2022)
El cuento de las hojas – 7´ - Mathias Maciel (2021)
Dis-Alexia - 1´ - Andrea Osorio y Leila von Lucken (2023)
Las Sinopsis de los cortos:
MI HERMOSO PAÍS:
Un bombero carpincho luchando para apagar el fuego en los incendios forestales, un doctor pájaro campana con un nuevo paciente muerto a causa de la escasez de insumos en el hospital y un cerdo político en su trono, durmiendo tranquilo mientras se hace más rico a costa de los ciudadanos.
RECUERDOS:
Doña Marina, una ex-bailarina se encuentra confinada en su casa desde hace meses por la pandemia. El día de su cumpleaños, su hijo la sorprende apareciendo en su patio, manteniendo su distancia. Madre e hijo comparten un pequeño baile y un momento especial, que nos traslada por segundos a uno de sus recuerdos del final de su primer festival de baile.
COVIDEOGAME:
La pandemia del COVID-19 ya había terminado... pero el miedo y ansiedad que provocó seguían presentes en la mente de Josuecito, que se refugiaba en los videojuegos para evitar salir al mundo exterior.
¿Podrá Josuecito vencer al final boss de la pandemia y subir de nivel?
LA PELOTA:
En una canchita paraguaya unos amigos juegan a chutar penales, hasta que un mal tiro interrumpe su juego.
IÑEPYRUME: MITOLOGÍA GUARANÍ:
Dentro del caos aparece Ñamandu, padre y dios supremo de la cultura guarani. Junto a la primera tierra fueron creados los primeros humanos, quienes tendrán que encontrar una manera de lidiar con un inmenso mal.
PO MEE:
Doña Paz ayuda en su barrio preparando ollas populares todos los días. Un día recibe un poco del amor que por tanto tiempo repartió.
LEYENDA VIVA:
Sigue un día cotidiano en la vida del Pombero (es una especie de duende o espíritu de la mitología guaraní) , en sus tierras donde era su guardián, pero ahora olvidado por su gente, ya ni siendo mencionado, tiene que curarse una terrible herida en su pecho, mientras recuerda su vida, y trata de no morir como su leyenda, en lo que sería la última noche del señor de la noche.
EL NIÑO ROBOT:
Tom, un niño de diez años, algo enfermo, quiere hacer lo que todo un niño normal hace, correr, jugar y divertirse con sus amigos, sin embargo la enfermedad que padece le impide. Un día la inesperada aparición de un extraño amigo le hará ver que todo lo que necesita simplemente está en usar el gran poder de la imaginación.
LA GUERRA GRANDE:
La batalla de Acosta Ñu, donde un grupo de 3.800 niños paraguayos se enfrentaron a 20.000 soldados brasileños y argentinos, protagoniza esta polca paraguaya del compositor Fran Villalba.
MAGICAT:
El encuentro de una pequeña entusiasta de la magia presente en sus libros, y un gato negro con habilidades inesperadas, quien la ayudara a cumplir sus fantasías.
EL CUENTO DE LAS HOJAS:
Rebeca y Thiago visitan la casa de sus abuelos en Bella Vista dónde conocerán la historia y recorrido de la Yerba Mate.
MBARETÉ:
Sol es una joven que pasa los días en el taller de alfarería aprendiendo de los consejos de su abuela, la creación de artesanías hechas con amor es lo que las une.
DESCONECTADOS:
Luis y Diana son dos hermanos que pasan sus tardes jugando en un barrio ideal, pero un maullido les hará darse cuenta de que existen otras realidades de las que no conocemos, o preferimos ignorar.
Compartir esta noticia
De acuerdo a la reciente actualización de las Exigencias Sanitarias de Ingreso al País, desde este 07 de abril de 2021 entra en vigencia las “Restricciones Especiales Transitorias para el ingreso al país de viajeros procedentes de Brasil”.
Ver MásEn fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021. En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
Ver MásDespués de estos días de pausa y reflexión, miremos al cielo guaraní con esperanza.
Ver MásEl lunes 30 de marzo, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una reunión en la sede de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, en la cual el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Ing. Rene Ortiz Duran, presentó los avances realizados en el sector energía de Ecuador, durante la Administración de Gobierno 2017 – 2021.
Ver Más