El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Paraguay resalta necesidad de combatir delincuencia organizada y la pobreza para fortalecer la democracia en la región
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Compartir esta noticia
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó oficialmente la primera “Guía de Inversiones Turísticas del Paraguay” durante un evento que contó con la presencia de la ministra de Turismo, autoridades nacionales, representantes del sector diplomático y referentes del sector turístico nacional.
Ver MásLa Embajada del Paraguay participó en el “Encuentro del Pilar I Declaración de Los Ángeles: Estabilidad y Asistencia” sobre temas migratorios, que juntó a representantes de 15 países para trabajar en acciones entorno a la integración socioeconómica de los migrantes y su regularización, que se llevó a cabo los días 12, 13 y 14 de julio del presente año en la ciudad de Quito.
Ver MásInicia el ingreso de solicitudes de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE) vinculada a la segunda etapa del proceso de regularización extraordinaria implementada por el Estado ecuatoriano.
Ver MásHoy se inaugura la XL EXPO Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVII Exposición Nacional de Ganadería se llevará a cabo del 8 al 23 de julio del presente año en el local de la Asociación Rural del Paraguay en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver Más¡El cine animado paraguayo está creciendo y es hora de que el mundo lo descubran! El martes 4 y el miercoles 5 de julio, celebramos del Día del Audiovisual Paraguayo, presentando al público ecuatoriano el estreno internacional de la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” propuesta por “Zet Studios” en la Universidad Central del Ecuador y en la Cinemateca Nacional del Ecuador, en Quito.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente. Por otro lado, insistió en la simplificación de trámites migratorios y procedimientos aduaneros; la eliminación de barreras arancelarias y en la agilización del transporte de cargas. Sostuvo que la navegación pluvial en aguas internacionales es central para el Paraguay y pidió que su tratamiento no quede en la retórica integracionista”, según expresó entre otros puntos.
Ver Más