La Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), Sofía Montiel de Afara, presidió la 68° reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas (CAM). Cabe mencionar que Paraguay ocupa por primera vez la presidencia de esta instancia.
La reunión de la CAM tuvo lugar en la ciudad de Quito, Ecuador. El acto de apertura del encuentro contó con la participación de Guillermo Lasso, Presidente de la República del Ecuador; Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT; Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador; ministros de Turismo miembros de la OMT; y el director Regional, Gustavo Santos.
La Comisión Regional para las Américas está conformada por 27 países, y en esta oportunidad cuenta con la participación de 13 Ministros y Viceministros; 7 Embajadores o representantes diplomáticos; y delegaciones de miembros afiliados a la OMT, e invitados especiales.
Durante el desarrollo de la 68° Reunión de la CAM de la OMT, tuvo lugar la elección y designación de nuevos candidatos para la Asamblea General y sus órganos subsidiarios. Paraguay y Argentina fueron electos para la Vicepresidencia de la Asamblea General (2023) y la Vicepresidencia de la CAM (2023-2025). Asimismo, la Ministra Sofia Montiel en nombre del Paraguay realizará el traspaso de la Presidencia de la Comisión Regional para las Américas (2023-2025) a la República Dominicana, para los próximos dos años.
Además, la Ministra Sofiaemontiel y el Ministro William Rodríguez López, firmaron el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Costarricense de Turismo y la Secretaria Nacional de Turismo del Paraguay. El acuerdo apunta a fortalecer y desarrollar la cooperación en el ámbito del turismo enmarcados en los Planes de Desarrollo Turístico de ambos países; la asistencia para establecer contacto con las organizaciones apropiadas y para desarrollar enfoques para el turismo sostenible.
La ministra Montiel estuvo acompañada por el Embajador de Paraguay en Ecuador, José Gorostiaga Peña, el Consejero, Manuel Tornato Frutos; y la directora de Relaciones Internacionales de Senatur, Rosa Radice.
Quito, 29 de junio del 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, sostuvo en una videoconferencia con diplomáticos y exponentes de la sociedad civil que esta pandemia debe ser la excusa perfecta para abogar por la necesaria refundación de la República, pero eso sería imposible si no se tiene un amplio abordaje de temas neurálgicos, como la economía, las finanzas, la industria, el comercio, el ambiente y los temas energéticos y geopolíticos, entre otros.
Ver MásHoy se realizó la XII Reunión de la Comisión Mixta Paraguay – Unión Europea, capítulo Económico – Comercial, en formato de videoconferencia.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó en la fecha de la Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), en formato virtual, celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, se reunió hoy, en la sede de la Cancillería Nacional, con directivos de gremios de la producción, para analizar acciones tendientes a la reactivación económica post pandemia.
Ver MásLos miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 6 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
Ver MásEn la mañana del 6 de mayo de 2021, fue realizada la Primera Reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El evento fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y por el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja.
Ver Más