La Secretaría Nacional de Turismo, a través del Observatorio Turístico, da a conocer el estudio “INFORME SOBRE TURISMO RECEPTIVO EN PARAGUAY 2022”, donde revela cifras relativas al movimiento turístico internacional en cuanto a la llegada de visitantes al país.
En dicho estudio, se menciona que llegaron al país 1.548.401 visitantes internacionales en el 2022, de los cuales, 579.471 eran turistas y 968.930 excursionistas, lo que representa un incremento de 171% respecto a la cantidad de visitantes registrada en el 2021.
El aumento en la llegada de visitantes internacionales en 2022 significó también un gran crecimiento en el ingreso turístico generado por dichos visitantes, que de ser USD 84.374.556 en el 2021, creció un 440% finalizado el 2022, totalizando USD 455.387.414 en ingresos para el país, con lo que el turismo pasa a ser uno de los principales productos de exportación de la economía nacional, representando aproximadamente 1,11% del PIB paraguayo.
En cuanto a la nacionalidad de los turistas ingresados al país, las 3 principales fueron: la argentina, con el 75.94% del total; seguida por la brasileña, con el 9.39% y la estadounidense, con 2.12%; siendo esta última cifra un dato resaltante, ya que, por lo menos desde el año 2016, el tercer lugar se disputaban siempre Uruguay, Bolivia y Alemania.
El informe también se refiere a las vías de ingreso mayoritarias de los turistas que acceden al país, siendo la principal la vía terrestre, por la cual ingresó el 80% de los turistas; seguida por la vía aérea y fluvial, con el 12% y el 7% de los turistas, respectivamente.
En lo que respecta a los lugares o puestos migratorios con mayor cantidad de ingresos de turistas en el 2022, fueron: Puerto Falcón, con el 41% del total de turistas ingresados, situado en el departamento de Presidente Hayes; seguido por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz (22%), ubicado en el departamento de Itapúa; y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (12%). Fuente: SENATUR Paraguay, 13 de enero del 2023.
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola Ramírez, en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, reivindicó el rol de la mujer en la sociedad, abogó por la reducción de las desigualdades existentes, hizo un fuerte llamado a eliminar la creciente violencia contra las mujeres y ratificó el apoyo al empoderamiento en todos los ámbitos.
Ver MásEn el marco de Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, el Paraguay realizó una declaración en el debate general en nombre de los Países en Desarrollo sin Litoral sobre el tema de la conferencia, "Del potencial a la prosperidad", destacando en todo momento la oportunidad única para garantizar que los Países Menos Adelantados no se queden atrás en la ambición de realizar todo su potencial y avanzar en la senda del desarrollo sostenible.
Ver MásHéroes del Paraguay que con valentía y gloria dieron sus vidas al servicio de nuestra nación. En su memoria, sigamos haciendo honor a todos los héroes de nuestra patria.
Ver MásEn la semana de la celebración de la #MujerParaguaya, tenemos el placer de presentar el tema y el documental "Kuña Guaraní" del grupo de rap paraguayo #TresLeones con la participación de la cantante Norma Ávila.
Ver Más