Con presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, lidera la comitiva, de nuestro país, que está conformada por representantes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Abogacía del Tesoro, Banco Central del Paraguay (BCP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Ministerio Público (MP).
La presidenta Pro tempore del GAFILAT, Carla Mera, dio las palabras de bienvenida a los representantes de los países miembros del GAFILAT, países veedores y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización de los Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas; entre otros, quienes participaron del evento.
Este lunes, se debatió y discutió los asuntos de relevancia del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), entre los que se resalta el Informe de Evaluación Mutua del Paraguay.
En ese sentido, el Paraguay defendió todos los logros realizados en la lucha contra el lavado de activos y el combate al financiamiento al terrorismo (ALA/CFT), a través del Sistema Nacional ALA/CFT.
Además, en el marco del Pleno de Representantes, que se va a desarrollar hasta el viernes 29 de julio, se discutirán y aprobarán los asuntos de relevancia que serán presentados y debatidos en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Análisis de Riesgo e Inclusión Financiera (GTARIF), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT); así como también, se revisarán los sistemas y mecanismos relacionadas con las Evaluaciones Mutuas entre países miembros.
El GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Este organismo fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Quito, 25 de julio del 2022
Compartir esta noticia
La Coordinación de Asuntos Lingüísticosdel Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre la campaña que se viene realizando en revalorización a nuestra lengua guaraní, impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de varias instituciones públicas, privadas y ONGs, “Semana de la Lengua Guaraní Rohayhu Che Ñe’ẽ”.
Ver MásDECRETO 5885, DE FECHA 24 DE AGOSTO DEL 2021, POR EL CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS ESPECÍFICAS EN EL MARCO DEL PLAN DE LEVANTAMIENTO GRADUAL DEL AISLAMIENTO PREVENTIVO GENERAL EN EL TERRITORIO NACIONAL POR LA PANDEMIA DEL CORONA VIRUS (COVID-19), A PARTIR DEL 25 DE AGOSTO DE 2021 HASTA EL 7 DE SETIEMBRE DE 2021.
Ver MásLos nacionales y extranjeros que lleguen al país deben completar la ficha de salud electrónica, presentar resultado de test #COVID19 Negativo y tarjeta o certificado de #vacunación
Ver MásCon un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dará inicio a la «Semana de la Guarania 2021», a la que se dedicarán unos días con el mejor arte que rinde honor a este género musical y a su creador, José Asunción Flores. La expresión artística, ha inspirado, además, la campaña por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO y a la que hoy se alude como “la banda sonora del Paraguay”,
Ver MásEl día de la fecha, se realizó la segunda reunión preparatoria para “III Reunión de la Comisión Permanente de Coordinación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Paraguay y Ecuador’’, a través de la plataforma Zoom de la Dirección de América de la Cancillería Nacional.
Ver Más