Desde este martes 19 de abril, para ingresar a Paraguay, todo extranjero, nacional o residente extranjero en el país debe:
• Presentar certificado de vacunación contra COVID-19:
Viajeros de 12 años en adelante deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Esquema de vacunación completo: dos dosis más la dosis de refuerzo.
En caso de un esquema de vacunación de una dosis: también se deberá contar con la dosis de refuerzo.
El certificado de vacunación deberá estar en español, inglés, francés o portugués, y contener la siguiente información:
-Nombre del pasajero.
-Fecha de nacimiento.
-Número de documento o pasaporte.
-Identificación del fabricante de la vacuna.
-Número de lote de dosis aplicadas.
-Fecha de aplicación de dosis.
Viajeros que no cuenten con certificado de vacunación deben:
a- Presentar resultado de test ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT negativo de 72 horas:
Viajeros desde los 12 años deberán presentar test con un resultado negativo realizado en un tiempo no superior a 72 horas del embarque.
b- Personas que ya tuvieron la enfermedad:
Viajeros de 12 años de edad en adelante que hayan padecido COVID-19, desde los 10 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales, técnicas de detección de ARN: RT/PCR/LAMP/NAAT o prueba de antígeno positivo.
Tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas (hasta 30 km)
Todas las personas que ingresen al país con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.
No requieren ningún requisito de salud para el ingreso al país.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda el uso de tapaboca cubriendo boca, nariz y mentón en lugares cerrados, poco ventilados, y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de manos.
La inobservancia de los requisitos establecidos en el protocolo por parte de los viajeros, como por parte de las empresas de transporte aéreo y terrestre, será pasible de sanciones contempladas en la Ley 836/1980 del Código Sanitario y en las demás disposiciones legales vigentes.
https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjun...
Compartir esta noticia
¡Votemos todos y todas! Nuestro país está nominado para los reconocidos World Travel Awards en su edición 2021 en cinco categorías: “Destino de ciudad Líder en América del Sur”, “Destino Líder de Naturaleza en América del Sur”, “Destino culinario líder en América del Sur”, “Destino líder en América del Sur”, “Destino verde líder en América del Sur”
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, César Ariel Oviedo, presentarán mañana 14 de julio la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) del Paraguay al 2030, en cumplimiento del artículo 4.9 del Acuerdo de París, el cual exige a los Estados partes presentar su NDC cada 5 años.
Ver MásMediante Decreto N° 5666, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias contra el Covid-19, que estarán vigentes desde el 13 al 26 de julio próximo en todo el territorio nacional. Se dispone que los habitantes podrán desplazarse desde las 05:00 hasta las 01:00 horas; en tanto que los comercios podrán operar con ambientes bien ventilados, con uso permanente de mascarillas y trabajo en cuadrillas, entre otros puntos..
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a conocer el país y todo su potencial turístico poniendo a disposición toda la oferta en un solo lugar, específicamente, en una plataforma web.
Ver MásEn horas de la mañana, en una ceremonia virtual, el MERCOSUR celebró la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes y Asociados, ocasión en la que Argentina pasó la Presidencia Pro Témpore del bloque a la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que el Mercado Común del Sur debe abordar no solo aspectos comerciales, sino adaptarse al contexto social, considerando la crisis que afecta a la región por la pandemia. Enfatizó además que la negociación del bloque debe ser unida y no individualmente, para conseguir resultados más satisfactorios en la región. Así expresó en Palacio de Gobierno, tras la Cumbre virtual de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asoci
Ver Más