Como dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Este tema fue abordado en la fecha entre el canciller nacional, Euclides Acevedo, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo, en la reunión de trabajo bilateral que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional.
“Este encuentro tiene un significado trascendental porque nos toma en plena celebración de los 30 años de la firma del Tratado de Asunción. Por eso el tema central giró alrededor de lo que es el MERCOSUR, sin descartar lo que, para nosotros y para todo el mundo, es importante, porque es el abordaje común, colectivo, armónico y fraterno, del tema de la situación sanitaria en el mundo”, expresó el ministro Acevedo en la declaración realizada culminado la reunión de trabajo.
Ambos cancilleres coincidieron en calificar la coyuntura actual como un período de resurrección del MERCOSUR, y que para Paraguay y Uruguay es importante seguir apostando al bloque regional.
En ese sentido, habló de un mercado común ampliado, de mayor proyección continental, que no solamente se base en un confort aduanero ni en un convenio meramente comercial, sino que se busca también un acuerdo político y cultural que lleve a la pretensión de nuestros antepasados, a la verdadera integración de América Latina.
Además, el canciller paraguayo apuntó un nuevo elemento, la importancia de una integración inteligente. Definió que la integración inteligente se basa en la prosperidad, no se basa en la pobreza, y que la prosperidad es la producción comercializada y equitativamente distribuida de la ganancia.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Francisco Bustillo, abogó por el pronto retorno a las reuniones y encuentros presenciales, cuya práctica se cortó desde el año pasado por causa de la pandemia del coronavirus.
Reconoció que el MERCOSUR tiene que fortalecerse, y que ahora nuestros países se están dando la oportunidad para seguir creciendo, a través de una “integración abierta” que se instaló como norte cuando se formalizó el Tratado de Asunción.
“Para nosotros significa la oportunidad de acercarnos a un mercado gigantesco de casi 300 millones de personas, pero fundamentalmente presentarnos ante el mundo bajo la grifa del MERCOSUR”, puntualizó.
“Esa es la reivindicación que queremos hacer, queremos darle valor a la grifa MERCOSUR, y cuando hablamos de darle valor es presentarnos ante el mundo para interactuar, generar acuerdos, para avanzar con otros bloques y otros países”, declaró.
Asunción, 5 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl Mariscal Francisco Solano López falleció el 1 de marzo de 1870 en la batalla de Cerro Corá, a orillas del río Aquidabán-Nigüí, en la zona que actualmente es el departamento de Amambay, su deceso significó el fin de la Guerra contra la Triple Alianza.
Ver MásDesde la Embajada del Paraguay en Ecuador les deseamos unas Felices Fiestas
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver Más