Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la apertura de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), de cancilleres de Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados:
“El compromiso con la integración regional nos obliga a reforzar las acciones para afrontar los desafíos comunes, especialmente a través de la cooperación y la solidaridad entre nuestros países.
Para avanzar y ampliar la agenda común política, social y ciudadana, en un contexto regional complejo, es necesario seguir realizando esfuerzos para la recuperación de nuestras economías.
De esta manera, podremos hacer frente a las nefastas consecuencias que la pandemia y el conflicto en Ucrania producen en nuestros países, alterando las perspectivas de crecimiento.
En esta coyuntura, alentamos la participación activa de todos los Estados aquí presentes, en todos los foros e instancias técnicas y políticas que compartimos, a fin de dar un contenido sustancial al diálogo conjunto.
Indudablemente, la contribución de cada uno de ustedes traerá resultados positivos que beneficiarán a nuestros ciudadanos.
Estamos convencidos de que, para recuperar el tejido social, necesitamos robustecer nuestras políticas públicas y delinear áreas prioritarias, junto con soluciones creativas, generando condiciones que favorezcan una mayor inclusión de todos los sectores involucrados en la integración.
En el marco de nuestra Presidencia Pro Témpore quiero destacar que hemos generado espacios que impulsan el fortalecimiento de nuestros sistemas de salud, así como la reactivación económica y social.
Asimismo, estamos afianzando la integración regional, con la creación de una nueva instancia que se ocupará de la infraestructura física, a fin de propiciar discusiones y coordinar acciones conjuntas entre nuestros Estados.
La iniciativa del corredor Bioceánico es de particular interés para mi país, teniendo en cuenta su posición central en Sudamérica y su condición geográfica como país sin litoral.
Estas obras mejorarán la conectividad y la competitividad de nuestra región, potenciando el empleo formal, el intercambio académico, la cultura y el turismo, y favorecerá el desarrollo social, el bienestar y la prosperidad de nuestras sociedades.
Ante la amenaza de una recesión global, el gran aporte de nuestra región será el de constituirnos en verdaderos garantes de la seguridad alimentaria mundial, a través de sistemas de producción sostenibles.
Coincidimos en que la seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre y la desnutrición, deben contemplarse desde una perspectiva inclusiva, humana e integral, para una mayor y mejor oferta alimentaria, asegurando el acceso físico, social y económico de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Motivo suficiente para que este desafío permanezca como un eje central de las acciones de nuestros gobiernos.
Excelencias,
Un flagelo que no podemos soslayar es la violencia contra las mujeres, de la cual nos ocupamos prioritariamente en este semestre.
A pesar de haber avanzado en el aspecto normativo, nuestros esfuerzos aún resultan insuficientes para garantizar la protección integral de las mujeres y niñas.
Sobre todo, teniendo en cuenta las alarmantes estadísticas sobre feminicidio. Solo en mi país, en lo que va de este año, hemos lamentado la pérdida de 22 víctimas por feminicidio, el lado más cruel de la violencia de género.
Señoras y Señores,
Con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos trazados en el plan de trabajo de este semestre, finalizo mi intervención, saludando a la nueva Presidencia Pro Témpore uruguaya, renovando todo nuestro apoyo y colaboración.
Muchas gracias.
Estuvieron presentes en esta sesión los cancilleres de la República Argentina, Santiago Cafiero; República Federativa del Brasil, Carlos Alberto França; República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo; Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta.
Además, embajador de la República de Chile, Alex Wetzig; embajador de la República de Colombia, Javier Higuera; embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco; embajadora de la República del Perú, Milagros Castañón; e invitados especiales.
Compartir esta noticia
El domingo 14 de marzo de 2021, alrededor de las 8:20 hora paraguaya, fue puesto en órbita el Guaranisat-1, el primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón, desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La orden para la puesta en órbita fue dada por el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Liduvino Vielman, al astronauta japonés Soichi NOGUCHI, quien actualmente se encuentra en la ISS. La orden fue transmitida a través del Centro de Control de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en Japón. Cabe destacar que los Centros de Control en Paraguay y Japón mantienen el contacto con el satélite Guaranisat-1 y pudieron corroborar que el mismo se encuentra con “buena salud”. La puesta en órbita fue transmitida en vivo por la AEP a través de la TV pública “Paraguay TV” y por parte de la JAXA en su canal en Youtube. Durante la transmisión se presentó la suscripción de la Carta de Intención entre la AEP y la JAXA, que establece el marco para una futura cooperación en el campo de formación profesional de ingenieros aeronáuticos paraguayos. Además del satélite paraguayo, también fueron puestos en órbita los satélites de las mismas características de Japón y de Filipinas, en el marco del Proyecto BIRDS-4, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH), Universidad Nacional Japonesa que es líder mundial en investigación aeroespacial y precursora del Joint Global Multi-National Birds Satellite Project. El Proyecto BIRDS de KYUTECH consiste en transferir conocimientos y tecnología a países que no poseen aún satélites propios y cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). La Cuarta Edición el Proyecto denominada BIRDS-4 cuenta con la participación del Paraguay, a través del intenso lobby realizado por la AEP y con financiamiento propio. Este primer satélite paraguayo fue producido y diseñado en KYUTECH por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la AEP. Ambos ingenieros continuarán trabajando en el funcionamiento del Guaranisat-1. La misión del satélite nacional comprende varios aspectos, destacando una de prioridad en el campo de la salud, específicamente en el monitoreo de la enfermedad del mal de chagas en el Chaco Paraguayo. En las fotos se pueden apreciar, por un lado, el momento de la puesta en órbita del Guaranisat-1 y, por el otro, una foto de Asunción, ambas tomadas por el astronauta japonés Soichi NOGUCHI desde la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station). El astronauta japonés también posteó las fotos en su cuenta de la red social de Twitter: https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371098971800629248 https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371070358015537155 Martes, 16 de marzo de 2021
Ver MásComo dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver MásParaguay celebra ese sábado el Día Nacional del Tereré, fecha que busca proteger y fortalecer la identidad nacional, además se constituye en uno de los principales aliados para hacer frente a las jornadas calurosas que se viven en el país.
Ver MásEl Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver Más