El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, sostuvo en una videoconferencia con diplomáticos y exponentes de la sociedad civil que esta pandemia debe ser la excusa perfecta para abogar por la necesaria refundación de la República, pero eso sería imposible si no se tiene un amplio abordaje de temas neurálgicos, como la economía, las finanzas, la industria, el comercio, el ambiente y los temas energéticos y geopolíticos, entre otros.
Fue en el transcurso de la apertura del ciclo de conversaciones denominado “Conversaciones sobre política exterior – 30 años de la Constitución Nacional”, organizado por la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP). La charla virtual contó con la participación de casi de un centenar de participantes desde diferentes partes del mundo.
La iniciativa corresponde a la ADEP y el Centro de Estudios Internacionales y Diplomáticos del Paraguay “Benjamín Aceval” (CEID), cuya directora ejecutiva, ministra Helena Felip, explicó que el tema inicial seleccionado, “La política exterior del Paraguay y la labor constituyente”, tenía como objetivo resaltar la relación entre los preceptos de la Constitución Nacional y la política exterior desarrollada por el Paraguay bajo sus disposiciones.
El canciller Acevedo felicitó la iniciativa porque demuestra que la Cancillería Nacional no está aislada de la sociedad, sino todo lo contrario ya que con la serie de conversatorios se constituye en un agente de provocación del cambio.
“No hay cambio si no hay pensamiento; no hay pensamiento si no hay idea; y a las ideas se las expone, se las debate, se las confronta y se las pule; y se las convierte en sabiduría cuando ellas adquieren los ribetes del acuerdo, del pacto y del consenso”, puntualizó Acevedo.
El ministro de Relaciones Exteriores, quien fue convencional constituyente en 1992, destacó que la nueva Carta Magna incorporó una serie de conceptos que produjo un gran cambio en la estructura social y política del Paraguay, especialmente en materia de democracia, recuperación de las libertades públicas, derechos humanos y la institucionalización de la República, aunque dejó una deuda, por ejemplo, la política de género.
No obstante, el modelo fue estupendo para ese tiempo, por haber derribado, fundamentalmente, los excesos del autoritarismo de la dictadura stronista, remarcó.
Destacó que lo que se tiene hasta ahora es una democracia electoral, pero no una democracia política, porque la democracia política se caracteriza por la participación genuina de los sectores sociales, económicos y culturales que prescribe el estado social de derecho en la gestión del Estado.
El canciller Acevedo expresó que la lucha por la igualdad, por la no discriminación, debe ser debatida cotidianamente y eso llevará un poco de tiempo. La Asamblea Nacional Constituyente no debe ser un apartado del calendario político, sino que tiene que ser el resultado de discusiones, de visiones, de acuerdos previos, enfatizó.
Asunción, 12 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En el XIV Festival Folclórico Internacional "Sin Fronteras", organizado por AIFL Ecuador, en el Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo del Guayas, los bailarines de Luque de la AIFL Paraguay "Oficial", Gisel Melissa Bogado Rolon ,Elias Samudio,Gabriela Toledo y Brian Benitez, representaron al Paraguay, realizando una serie de presentaciones de folclore nacional en teatros, colegios, plazas y centros educativos del Guayas, pudiendo compartir los escenarios con elencos de Chile, Ecuador, Honduras, México y Péru, para disfrutar de un intercambio artístico-cultural único en tierras ecuatorianas.
Ver MásLa Directora de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ministra Gloria Rolón, y el Abg. Rildo Rivero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Refugiados dependiente de la Cancillería Nacional, participaron en el "Encuentro Regional de Centros de Protección e Integración y Espacios de Apoyo", que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, los días 29 y 30 de noviembre pasados, en el marco del Proceso de Quito.
Ver MásEl ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, habló en una entrevista con la 780 AM sobre la designación de Paraguay como sede de los IV Juegos Latinoamericanos de las Olimpiadas Especiales en 2024, considerado el mayor evento del deporte inclusivo del continente.
Ver MásEl experto nacional en producción inmersiva, Nicolás Merens y la investigadora Nara García, brindaron charlas en el Festival Internacional “Multifest 2022", en el Campus Granados de la Universidad de las Américas (UDLA), en #Quito.
Ver MásEn el marco del evento especial del “Programa Falcone Borsellino – Estrategia y Técnicas de Contraste al Crimen Transnacional”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y el Instituto Ítalo-Latinoamericana (IILA), que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre, en Quito (Ecuador), se realizó un analisis comparativo en materia de contratación pública, prevención de la corrupción y transparencia, con la participación de representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costarica, México, Panamá, PARAGUAY y Perú.
Ver MásSe habilitó a escala nacional el proceso de Registro de Permanencia de Ciudadanos Extranjeros que ingresaron al país por un punto oficial.
Ver Más