El Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de su misión institucional de “planificar, coordinar y ejecutar una política exterior orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del Derecho Internacional, con eficiencia, idoneidad y patriotismo”, le cupo un rol protagónico en esta emergencia sanitaria que se extiende desde marzo del 2020 a la fecha.
En ese sentido, además de sus funciones habituales, toda la estructura local y del servicio exterior estuvo centrada en apoyar, cooperar y contribuir con otras instituciones en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y sus derivaciones económicas y sociales.
Los hitos de gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores en el presente ejercicio pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Apoyo al MSPBS para paliar la falta de vacunas contra la COVID-19, a través de la cooperación internacional traducida en donaciones de vacunas e insumos; así también, la adquisición de vacunas, resultado de la firma de acuerdos con prestigiosas empresas farmacéuticas internacionales.
- Brindar una asistencia consular eficiente a los connacionales y concretar exitosamente el operativo retorno, en el marco de la pandemia.
- Construir, a lo largo de los dos últimos años, una posición nacional con amplia participación de diferentes sectores, de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU y a la definición de la tarifa para el 2022.
- La circulación de barcazas con productos agrícolas nacionales a través de la hidrovía, gracias a una gestión diplomática eficiente, frente a la crisis hídrica que todavía afecta a la región.
- Afianzar la integración económica regional con la suscripción de nuevos acuerdos, como por ejemplo el ACE 35 entre el Mercosur y Chile.
- Impulsar la integración física a través de acuerdos que dan viabilidad a grandes obras de infraestructura, tales como los puentes internacionales sobre el río Paraguay (Carmelo Peralta-Puerto Murtinho) y el río Paraná (Puente de la Integración Presidente Franco-Foz de Iguazú).
- Concretar la visita de una misión de inspección de frigoríficos nacionales con el fin de lograr la apertura del mercado de la carne en EEUU.
- El reconocimiento del Paraguay como actor confiable en materia de defensa y promoción de DDHH con su elección como miembro del Consejo de DDHH de las NNUU.
- Fortalecer el compromiso del Paraguay con la educación, la cultura y las ciencias, con la reapertura de la Delegación Permanente ante la Unesco, donde se obtuvo la elección del Paraguay como Estado miembro del Consejo Ejecutivo (período 2021-2025).
- Una mayor presencia del Paraguay en organismos internacionales especializados, con la apertura de misión ante la OMC y otros organismos multilaterales, con sede en Ginebra, Suiza; y con el anuncio de la apertura de una representación permanente ante la FAO, con sede en Roma, Italia, atendiendo a los intereses económicos y comerciales de la República, y a su condición de productor de alimentos.
- Concretar la reapertura gradual de fronteras con Argentina, a pesar de un contexto complejo de pandemia, que permitió la libre circulación de personas y mercancías.
- Concretar la presencia del Paraguay en el mayor evento ferial en el mundo, la Expo Dubái 2020, cuyo stand ha recibido, en los tres primeros meses, más de 50.000 visitantes.
- Concretar acuerdos que contribuyen al desarrollo de infraestructura energética.
En cuanto a su proyección, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el interés de una mayor presencia en el mundo para una mejor ejecución de la política exterior y lograr una influencia internacional óptima. Hoy, el país cuenta con solo 38 representaciones diplomáticas, 34 consulados y 6 representaciones permanentes.
El MRE requiere de un presupuesto que responda a la necesidad de una mayor proyección internacional y cubrir más zonas geográficas en base a sus prioridades de asociación estratégica, como con los países nórdicos, Centro América y Caribe, Europa del Este, África, Medio Oriente, Asia y Oceanía.
Para el año 2022 se planea cubrir las 13 vacancias existentes: OEA, Canadá, República Dominicana, NNUU-Ginebra, Portugal, Federación Rusa, Argentina, Corea, Taiwán, Francia, OMC-Ginebra, Marruecos e Israel. Seis de estas vacancias no pudieron cubrirse en el presente año debido a su falta de tratamiento en el Senado.
En lo institucional, el principal desafío del MRE es seguir con el proceso de profesionalización del Servicio Diplomático y Consular, donde se destaca que ha finalizado el XIV Concurso nacional de oposición y méritos para el ingreso a la Carrera Diplomática y Consular. Hasta la fecha han ingresado 163 personas.

Últimas Noticias Publicadas
Embajador Gorostiaga presentó cartas credenciales al presidente de Ecuadorclose
El embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay, José Gorostiaga Peña, presentó sus Cartas Credenciales al presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés, que lo acreditan como representante diplomático en este país. El acto se llevó a cabo en el salón del Palacio de Carondelet de la ciudad de Quito.
Ver Más