Asunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
La encuesta de carácter internacional posiciona a Paraguay con un avance de 47,6 puntos con relación a la anterior encuesta.
El informe de prensa de la Fundación señala: “Entre el 4º trimestre de 2022 y el 1º trimestre de 2023, el país registró un aumento de 47,6 puntos en el ECI, influenciado principalmente por el incremento de 83,3 puntos en el Indicador de Situación Actual (ISA) y 3,6 puntos en el Indicador de Expectativas (IE)».
En cuanto a las previsiones de crecimiento del PIB para el 2023, “realizadas en el 4º trimestre del 2022 y el 1º trimestre de 2023, en esta encuesta se revisó al alza el crecimiento para el 2023 en Paraguay, México y Argentina. Destaca que Paraguay, donde la proyección del PIB aumentó de 3,9% a 4,6%, la tasa de crecimiento más alta de la región. En México, el crecimiento del PIB pasó de 1,4% a 1,7% y en Argentina, de 1,1% a 1,2%”.
El informe detalla que “Se compararon los resultados del 1er trimestre de 2023 con los del mismo período de 2020, 2021 y 2022. El ISA en América Latina -en 2023- supera al de los tres años, como se muestra en la Tabla 1 del comunicado de prensa. El IE, que estuvo en zona favorable en el 2020 y 2021, ahora está muy por debajo de estos dos años, y 18 puntos por debajo del 2022. El ICE registró un empeoramiento con relación a los resultados de 2020 y 2021 y una mejora con relación al 2022”.
Explica además que “en esta comparativa llama la atención el deterioro de las expectativas respecto a los primeros trimestres de años anteriores y la mejora del Indicador de Situación Actual. Aún en periodos agudos de la pandemia, la expectativa era favorable, pues a inicios del 2021, el IE registraba 143,6 puntos. En cuanto a la mejora de la situación actual, el resultado refleja la reanudación del crecimiento económico en la región en relación con el período recesivo de la pandemia”.
Refiriéndose, al resto de los países, el último informe de la FGV indica que “la nueva proyección redujo el ritmo de crecimiento, siendo la mayor diferencia Chile, que pasó de una caída esperada de 0,7% a 1,8%. Le sigue Colombia, con una revisión del 1,6% al 1,0%. Las diferencias porcentuales para el resto de los países fueron de solo 0,1 puntos porcentuales (Bolivia), 0,2 puntos (Perú, Uruguay, Ecuador) y 0,3 puntos (Brasil). En Brasil, la proyección cambió de 1,4% a 1,1%”.
Respecto a las proyecciones, manifiesta que “muestran un desempeño desfavorable, con la mayor incidencia de tasas de crecimiento por debajo del 3%, lo que es preocupante para una región en desarrollo con limitaciones en infraestructura física e indicadores de desarrollo social. En el agregado de América Latina, dadas las pequeñas variaciones en las proyecciones, la tasa de crecimiento del PIB pasó de 1,5% a 1,4%”.
Compartir esta noticia
Los funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver MásDel 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver Más