El Paraguay aprobó el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, este jueves, en el XLV Pleno de Representantes del organismo intergubernamental, realizado en Quito, Ecuador.
En ese contexto, nuestro país, aprobó de forma adecuada el "examen de efectividad del sistema" y es considerado un país cooperante con la región en materia de combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva; bajo un seguimiento intensificado del organismo de la región (GAFILAT).
En todos los escenarios posibles, Paraguay, bajo la Coordinación Ejecutiva de la UIF-SEPRELAD, ha liderado todo el proceso de la IV Ronda de Evaluación Mutua, articulando todas las labores y acciones que deben ser llevadas a cabo por las instituciones que poseen responsabilidades particulares en cada resultado; y, que finalmente, se traducen en las calificaciones que se otorgan al país.
En ese tenor, en esta etapa, haciendo un paralelismo con lo que fue la tercera ronda de evaluación, Paraguay ha logrado resultados históricos, los cuales, si bien presentan aún oportunidades de mejora que se corresponden de manera directa con la necesidad de fortalecimiento de las instituciones estratégicas en el combate al LA/FT/FP, demuestran el alto compromiso del país en la lucha contra estos flagelos.
Los resultados de este pleno, que se verán reflejados en el informe (publicado por el GAFILAT en el mes de setiembre), son auspiciosos para el país, lo cual, nos impulsa a seguir trabajando con más ímpetu para lograr que las recomendaciones del GAFI se materialicen en un sistema aún más integral y efectivo.
La delegación paraguaya, coordinada y liderada por el ministro- secretario ejecutivo de la SEPRELAD, Carlos Arregui Romero e integrada por funcionarios altamente técnicos de la UIF-SEPRELAD, representantes del Poder Judicial, de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), el Ministerio Público, la Abogacía del Tesoro y el Banco Central del Paraguay, expusieron la defensa de los resultados inmediatos conforme a los estándares internacionales, de manera efectiva y oportuna, durante todo el desarrollo de la semana plenaria del GAFILAT, que se está llevando a cabo del 25 al 29 de julio del corriente año.
Reconocimiento
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, anunció hoy los resultados favorables para Paraguay en el examen del GAFILAT y reconoció la gran tarea desplegada por la SEPRELAD para lograr este importante paso para el país.
“Quiero desde aquí, desde Puerto Adela, reconocer el gran trabajo del ministro Carlos Arregui, que hizo una gran tarea al frente de la Seprelad, para que hoy Paraguay pueda dar un paso hacia la credibilidad internacional y poder mantener un estatus que nos permita tener crédito asegurado para los futuros proyectos”, acentuó el mandatario.
#PARAGUAYCUMPLE
#EVALUACIONMUTUA
#CUARTAROnda
#GAFILAT
Compartir esta noticia
En la difícil y complicada coyuntura generada principalmente por la extendida pandemia de la Covid 19, el Paraguay recibió el compromiso de solidaridad y cooperación con el gobierno y con el pueblo paraguayo, de parte de diplomáticos acreditados en nuestro país, puntualizó el canciller Euclides Acevedo, tras la reunión con el Cuerpo Diplomático.
Ver MásParaguay continúa participando activamente de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra desde el 24 de mayo en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl Vicepresidente Hugo Velázquez, mantuvo un encuentro en el marco de la asunción al mando del Señor Guillermo Lasso como Presidente Constitucional de la República del Ecuador, con Julio José Prado, Ministro designado de Producción y Comercio Exterior del Ecuador.
Ver MásEl Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en representación del Gobierno paraguayo, participó de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien juró como mandatario ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para los próximos cuatro años
Ver MásEn la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Ver MásEl día 23 de mayo, en el marco de la visita de la delegación encabezada por el Vicepresidente Hugo Velazquez, con motivo del trasmisión del mando presidencial, la Embajada del Paraguay en Ecuador, en coordinación con la Direccion de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano, organizó una reunión bilateral entre el Ministro de Educación y Ciencias del Paraguay, Juan Manuel Brunetti, y la Ministra de Educación del Ecuador, María Brown Pérez, designada por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
Ver Más