La Embajada de la República del Paraguay en Ecuador, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), presentó la conferencia virtual “Experiencia positiva del Paraguay en la lucha contra el coronavirus”, dirigida a los docentes y estudiantes de la mencionada casa de estudios, con motivo del 483 aniversario de la fundación de Asunción. La conferencia se realizó en la plataforma Zoom, el 13 de agosto pasado.
En el curso de la charla, el embajador José Emilio Gorostiaga, el consejero Manuel Tornato y el primer secretario Fernando Olmedo hablaron sobre la labor diplomática y consular en tiempos de la COVID-19; la estrategia implementada por el gobierno paraguayo para enfrentar la pandemia, con énfasis en su política comunicacional; la situación económica del Paraguay, durante y después de la difusión del virus en el país, así como el plan nacional de reactivación económica y fortalecimiento de la institucionalidad paraguaya.
Los ponentes conversaron con los participantes acerca de la gestión realizada por la Cancillería Nacional durante la emergencia sanitaria mundial, en ámbito político, social y económico, en pos de la defensa y promoción de los intereses nacionales y de la protección de los compatriotas en el mundo.
También se aprovechó la oportunidad para disertar sobre la “Diplomacia económica para el desarrollo”, como lanzamiento de la nueva política diplomática paraguaya para fortalecer y expandir el comercio exterior y como dinamizador de la reactivación económica nacional.
Además, en el webinar se presentaron los videos de “Marca País Paraguay 2020” del Ministerio de Industria y Comercio y “Asunción te Espera – Madre de Ciudades, 483 Aniversario”, de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a fin de incentivar la vuelta del turismo.
En el marco de las actividades de Diplomacia Pública de la Embajada del Paraguay en Ecuador, esta conferencia representa el inicio de la colaboración con la Escuela de Comunicación de la UIDE, que inauguró recientemente la plataforma UIDE PLAY. Este es el primer medio de comunicación digital con contenido especializado para jóvenes, sin fines comerciales en Ecuador.
En esta plataforma nuestra representación diplomática podrá publicar noticias de cultura, turismo y economía del Paraguay, para promocionar el país a través de ésta nueva herramienta tecnológica desarrollada por la citada universidad ecuatoriana.
Compartir esta noticia
En el hall central del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar en la fecha el acto de recepción oficial del certificado que acredita la inscripción de “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver MásEcuador y Paraguay afianzan su relación bilateral en el ámbito comercial, migratorio y el combate al narcotráfico.
Ver MásEl 2 de septiembre de 2021 se celebró la III Reunión de la Comisión de Coordinación Permanente entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador y de la República del Paraguay, en formato virtual, siendo Ecuador el país anfitrión. Estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, Embajador César Montaño Huerta, y el Encargado de Despacho del Viceministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajador Marcelo Scappini Ricciardi.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en el acto de clausura del Curso de Instrucción sobre la Metodología “Deporte con Principios¨, en la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, en Quito (Ecuador).
Ver MásA través de una videoconferencia, ayer se realizó el diálogo de cooperación bilateral Paraguay-Ecuador, en el que ambos países realizaron la presentación de sus respectivos catálogos de oferta con miras a fortalecer sinergias y buscar la capitalización de experiencias de cooperación en modalidad sur-sur.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- El 27 de agosto de cada año se conmemora el “Día Nacional de la Guarania” en homenaje a su creador, el gran maestro José Asunción Flores, quien nació en esta misma fecha pero de 1.904, en Punta Carapá, del populoso barrio de La Chacarita, Asunció
Ver Más