Apuntando a promover el tremendo potencial de la especie bubalina en nuestro país, la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), organiza el X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre próximo en Paraguay.
En este sentido, el Dr. Pedro Galli Romañach, tras brindar las palabras de bienvenida, destacó la importancia del evento que contará con expositores internacionales y que será una excelente oportunidad para que los productores nacionales conozcan más sobre el rubro bubalino. “Hasta el momento la cría de búfalo todavía tiene baja apuesta, pero ya ha demostrado ser muy rentable, por ser animales rústicos que se adaptan a las condiciones de campo, donde la cría de otras especies es por lo general, muy difícil. Sin embargo, el búfalo es una excelente alternativa para campos marginales”, explicó.
Agregó además que la carne, como el cuero y otros subproductos son de alto valor, tanto desde el punto de vista económico como nutricional. Felicitó a los directivos de APACRIBU por la iniciativa y agradeció al Gobierno Nacional el apoyo a través del Viceministerio de Ganadería (VMG).
A su turno el Sr. Richard Moss, explicó que en nuestro país existen 10 millones de hectáreas que son consideradas zonas anegadas y que están buscando uso. “El búfalo es un animal que por su rusticidad es capaz de convertir y producir en estos campos, la única desventaja es ser un rubro desconocido, por lo que a través del décimo simposio se busca desmitificar, aportar conocimiento que luego se convierta en un entusiasmo por la especie”, expresó.
Por otro lado, agradeció el total apoyo del VMG demostrado mediante la creación de la Mesa de Competitividad a través de la cual se podrá ir posicionando y generando una cadena de producción que pueda ir satisfaciendo la demanda.
Por su parte el titular del VMG, Dr. Marcelo González, destacó que el Gobierno Nacional apoya todas las actividades que fomentan la transmisión de conocimiento y el simposio internacional traerá una alternativa para los productores, generando una excelente posibilidad para la utilización racional de las potencialidades naturales de nuestro país.
El programa del X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa contempla un ciclo de conferencias con expositores de México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay; un tour bufalero en el que se visitarán tres reconocidos establecimientos productivos, a más de importantes atractivos turísticos de nuestro país.
Los interesados en inscribirse y acceder a mayor información, pueden acceder a la página www.bufalodeagua.com donde podrán conocer más detalles del evento y enterarse sobre los trabajos que desarrolla la APACRIBU.
El lanzamiento oficial del evento, tuvo lugar en la Sala de la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y contó con la presencia del Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería, el Dr. Pedro Galli Romañach; Presidente de la ARP; el Sr. Richard Moss, Presidente de APACRIBU; el Sr. Ceferino Méndez Vera, Pro-Secretario General de la ARP; y directivos del gremio rural, Dr. Miguel Doldán, Dr. Darío Baumganten y trabajadores de los medios masivos de comunicación.
Fuente: Revista FOCO Paraguay
Compartir esta noticia
Comunicado sobre actualización de exigencias sanitarias de ingreso al país y el cumplimiento del aislamiento o cuarentena, aprobadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEstuvimos con Agu Netto, el Director de “Otra Mano” y la productora Sady Barrios, acompañados por los protagonistas Luis Jara e Irma Ortiz, en ocasión de la presentación del cortometraje nacional en la plataforma de la Embajada. Nos hablaron del proceso creativo y de la producción de la obra, así como de las experiencias vividas durante el rodaje y de las expectativas que tienen con este documental.
Ver MásTenemos el placer de presentar el cortometraje-documental nacional “Otra Mano. La música sale de adentro” de Agu Netto, en nuestro sitio web www.mre.gov.py/embapar-ecuador , y también en la página de la Embajada del Paraguay en Ecuador en Facebook @embaparaguayec, así como en nuestra cuenta en Youtube ParaguayenEcuador , a partir de hoy, lunes 21 de diciembre, a las 18.00 hs. Ecuador (20.00 hs. Paraguay), para las próximas 48 horas, hasta el miércoles 23 de diciembre.
Ver MásActualizado 21/12/2020 Exigencias sanitarias para nacionales y residentes extranjeros 1- Completar la Ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al Paraguay. La misma se encuentra en la siguiente página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: (http://www.vigisalud.gov.py/dvcf). Las compañías aéreas exigirán a los viajeros el código QR de la ficha de declaración de salud del viajero y las demás exigencias sanitarias mencionadas en este documento, en el momento del check in o del embarque. El incumplimiento es motivo de negación de embarque.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió hoy en la sede de la Cancillería Nacional al embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco, y al consejero Homero Larrea.
Ver Más