Apuntando a promover el tremendo potencial de la especie bubalina en nuestro país, la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), organiza el X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa, que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre próximo en Paraguay.
En este sentido, el Dr. Pedro Galli Romañach, tras brindar las palabras de bienvenida, destacó la importancia del evento que contará con expositores internacionales y que será una excelente oportunidad para que los productores nacionales conozcan más sobre el rubro bubalino. “Hasta el momento la cría de búfalo todavía tiene baja apuesta, pero ya ha demostrado ser muy rentable, por ser animales rústicos que se adaptan a las condiciones de campo, donde la cría de otras especies es por lo general, muy difícil. Sin embargo, el búfalo es una excelente alternativa para campos marginales”, explicó.
Agregó además que la carne, como el cuero y otros subproductos son de alto valor, tanto desde el punto de vista económico como nutricional. Felicitó a los directivos de APACRIBU por la iniciativa y agradeció al Gobierno Nacional el apoyo a través del Viceministerio de Ganadería (VMG).
A su turno el Sr. Richard Moss, explicó que en nuestro país existen 10 millones de hectáreas que son consideradas zonas anegadas y que están buscando uso. “El búfalo es un animal que por su rusticidad es capaz de convertir y producir en estos campos, la única desventaja es ser un rubro desconocido, por lo que a través del décimo simposio se busca desmitificar, aportar conocimiento que luego se convierta en un entusiasmo por la especie”, expresó.
Por otro lado, agradeció el total apoyo del VMG demostrado mediante la creación de la Mesa de Competitividad a través de la cual se podrá ir posicionando y generando una cadena de producción que pueda ir satisfaciendo la demanda.
Por su parte el titular del VMG, Dr. Marcelo González, destacó que el Gobierno Nacional apoya todas las actividades que fomentan la transmisión de conocimiento y el simposio internacional traerá una alternativa para los productores, generando una excelente posibilidad para la utilización racional de las potencialidades naturales de nuestro país.
El programa del X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa contempla un ciclo de conferencias con expositores de México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay; un tour bufalero en el que se visitarán tres reconocidos establecimientos productivos, a más de importantes atractivos turísticos de nuestro país.
Los interesados en inscribirse y acceder a mayor información, pueden acceder a la página www.bufalodeagua.com donde podrán conocer más detalles del evento y enterarse sobre los trabajos que desarrolla la APACRIBU.
El lanzamiento oficial del evento, tuvo lugar en la Sala de la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y contó con la presencia del Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería, el Dr. Pedro Galli Romañach; Presidente de la ARP; el Sr. Richard Moss, Presidente de APACRIBU; el Sr. Ceferino Méndez Vera, Pro-Secretario General de la ARP; y directivos del gremio rural, Dr. Miguel Doldán, Dr. Darío Baumganten y trabajadores de los medios masivos de comunicación.
Fuente: Revista FOCO Paraguay
Compartir esta noticia
Durante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente. Por otro lado, insistió en la simplificación de trámites migratorios y procedimientos aduaneros; la eliminación de barreras arancelarias y en la agilización del transporte de cargas. Sostuvo que la navegación pluvial en aguas internacionales es central para el Paraguay y pidió que su tratamiento no quede en la retórica integracionista”, según expresó entre otros puntos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, intervino en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto.
Ver MásEl documental registra el devenir, propone miradas diversas, críticas, o simplemente refleja la belleza de la vida. Constituye una práctica indispensable para la preservación de la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales.
Ver MásLa Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), Sofía Montiel de Afara, preside la 68° reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas (CAM). Cabe mencionar que Paraguay ocupa por primera vez la presidencia de esta instancia.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más