En la sesión del 20 de junio pasado, la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Resolución que establece el 24 de junio como el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia.
En la misma los países de la Asamblea reconocen las importantes contribuciones que hacen las mujeres en este ámbito, así como la representación insuficiente de las mujeres en la diplomacia.
También acogen con beneplácito los esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas, para promover la paridad y reafirman que la participación activa de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los niveles de la toma de decisiones es esencial para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz, la democracia y la diplomacia.
Por instrucciones expresas del canciller nacional, Julio Cesar Arriola, la Misión del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York, acompañó esta iniciativa que finalmente contó con un histórico copatrocinio que alcanzó a 191 países, representados en la Organización.
De esta manera, el Paraguay se suma a la corriente mundial que promueve y celebra el aporte particularmente beneficioso de mujeres en el ámbito de las relaciones internacionales por la paz, seguridad, democracia y desarrollo de nuestros pueblos.
Quito, 24 de junio del 2022
Compartir esta noticia
El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver MásEl día de hoy, lunes 7 de junio, el Embajador del Paraguay, S.E. José Gorostiaga Pena, realizó una Visita de Cortesía al Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Canciller Mauricio Montalvo Samaniego, en la sede de la Cancillería Ecuatoriana.
Ver MásEl viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
Ver MásEn su último día de sesión, la 74ªAsamblea Mundial de la Salud adoptó decisiones históricas con miras a iniciar un proceso de negociación para elaborar un nuevo instrumento internacional vinculante sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Ver MásEl representante de Paraguay ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Dr. Hugo Federico Idoyaga Benítez, fue electo presidente tras una votación realizada durante la 88ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los Delegados Nacionales ante ese organismo.
Ver MásSe celebró el 30° Período de Sesiones de la Comisión Sobre Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), del 17 al 21 de mayo de 2021, en formato híbrido, teniendo como sede la ciudad de Viena, Austria.
Ver Más