En horas de la mañana, en una ceremonia virtual, el MERCOSUR celebró la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes y Asociados, ocasión en la que Argentina pasó la Presidencia Pro Témpore del bloque a la República Federativa del Brasil.
Del encuentro participaron el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández; el presidente de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez; el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, de los Estados Parte del MERCOSUR.
Además, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, en proceso de adhesión; el presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; y el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.
Los presidentes de los Estados Parte destacaron los trabajos de la República Argentina durante este semestre, signados por las actividades conmemorativas del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción.
El presidente Abdo reiteró que el proceso de integración debe ser la plataforma hacia la senda del crecimiento y la reactivación económica y enfatizó la necesidad de contar con un MERCOSUR unido, con la participación de los todos los Estados Parte, trabajando de forma coordinada y conjunta, con una visión equilibrada que tenga en cuenta los intereses de todos y cada uno de los países integrantes.
El mejor camino es el fortalecimiento del proceso de integración y en esa línea se hace necesario consolidar el comercio regional y afianzar la política comercial común, avanzando con creatividad para alcanzar consensos en temas vitales para el proceso de integración, para lo cual propuso celebrar un encuentro presencial prontamente.
Expresó su anhelo de reabrir completamente las fronteras, y de esa manera reactivar el turismo, las actividades empresariales, educativas, sociales y culturales, brindando oportunidades de trabajo digno a los ciudadanos.
Esta reapertura debe darse junto al avance de la inmunización de la población, que no tuvo un ritmo esperado por la inequidad en el acceso y distribución de vacunas entre los países, a pesar de los compromisos asumidos a nivel internacional.
Por otra parte, resaltó la importancia de avanzar en proyectos de integración física e infraestructura, para lograr una mejor interconexión entre los países del bloque, asegurar el transporte fluvial de mercancías y resaltó la importancia de facilitar la navegación por la Hidrovía Paraguay – Paraná y las demás vías navegables.
Finalmente, culminó agradeciendo al presidente Fernández y sus colaboradores por el gran desempeño en este semestre, y auguró éxitos a la República Federativa del Brasil en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore durante el próximo semestre, al tiempo de reiterar el compromiso del Paraguay para seguir trabajando para la profundización del proceso de construcción comunitaria.
Asunción, 8 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con el Gobierno de Ecuador organizó el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a celebrarse en Cuenca, Ecuador, los días 29 y 30 de septiembre de 2022.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), sostuvo que para el Paraguay, atendiendo a su condición geográfica, la integración regional y el desarrollo sostenible son ejes prioritario
Ver MásLa República del Paraguay estuvo representada en la reunión de Alto Nivel que se desarrolló ayer en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para celebrar el 30° aniversario de la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. En la oportunidad también se debatió sobre los avances para fortalecer los derechos de estas minorías.
Ver MásLa agrupación paraguaya JuanJo Corbalán Cuarteto se presentará el día jueves 22 de septiembre en el marco del Festival Ecuador Jazz 2022, en el Teatro Variedades Ernesto Albán en la capital quiteña, a las 21:30 horas.
Ver MásAnte la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remarcó el compromiso de Paraguay -como integrante de la comunidad internacional- de seguir en la lucha inflexible contra el crimen organizado, así como contribuir a la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de conflictos y condiciones de vida digna a toda la humanidad. Fue durante su intervención en el Debate General del 77º Período de Sesiones de la ONU, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Cesar Arriola, hoy, en la sede de la Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU, mantuvo una reunión bilateral con su homólogo de la República del Ecuador, embajador Juan Carlos Holguín, al margen del Septuagésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inicia mañana en Nueva York, EEUU.
Ver Más