Se celebró el 30° Período de Sesiones de la Comisión Sobre Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), del 17 al 21 de mayo de 2021, en formato híbrido, teniendo como sede la ciudad de Viena, Austria.
Los mandatos y prioridades de la CCPCJ, órgano principal de las Naciones Unidas en la materia, incluyen la mejora de la acción internacional para combatir la delincuencia nacional y trasnacional, la eficiencia y equidad de los sistemas de administración de justicia penal.
Durante las sesiones, la discusión se centró en el impacto de la pandemia del coronavirus en las tendencias de la delincuencia a nivel mundial, así como en el seguimiento de los principales resultados del 14° Congreso de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, que tuvo lugar en marzo de este año.
La participación de la delegación nacional fue coordinada por la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería y estuvo presidida por la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, quien estuvo acompañada por el jefe de la Misión Permanente del Paraguay en Viena, embajador Juan Francisco Facetti.
Además, participaron representantes del Ministerio Público y miembros de la Misión Permanente del Paraguay en Viena.
Durante la intervención del Paraguay, la delegación remarcó la importancia y la necesidad de la adecuada distribución de las vacunas para superar la pandemia del coronavirus y garantizar la salud como derecho humano fundamental. Asimismo, ratificó el compromiso del gobierno en la prevención y el combate del delito en todas sus formas.
En este sentido, se mencionaron las acciones y esfuerzos a nivel interno e internacional en la lucha contra los flagelos que representan el terrorismo, la corrupción, el crimen organizado trasnacional en todas sus formas, la trata de personas y las nuevas modalidades del actuar de las redes criminales, como el delito cibernético, con miras a fortalecer el Estado de Derecho, a través de la consolidación de las instituciones y de la cooperación internacional.
Asimismo, se resaltó la histórica elección de la República del Paraguay para ocupar un asiento como miembro de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal por el período 2022-2024.
Por otra parte, durante un evento paralelo a la plenaria, la ministra de Justicia compartió la experiencia paraguaya de las marcas penitenciarias que tienen como objetivo principal apoyar la reinserción a la sociedad de personas privadas de libertad por medio de la promoción y venta de sus productos.
Es importante destacar que la marca nacional de productos penitenciarios “Muã” ha sido incluida como ejemplo en una guía elaborada por las Naciones Unidas para la implementación de iniciativas similares.
Durante la sesión plenaria de la Comisión fueron adoptadas resoluciones relativas a la promoción de la reforma del sistema de justicia penal en el contexto de la pandemia de la COVID-19, el fortalecimiento de la cooperación internacional para hacer frente al tráfico ilícito de migrantes, la implementación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la Trata de Personas, la prevención y el combate de los delitos que afectan al medio ambiente, así como la reducción de la reincidencia mediante la rehabilitación y la reintegración, entre otras.
En este contexto, el Paraguay copatrocinó la mayoría de las resoluciones, en concordancia con los ejes centrales de la política nacional en materia de prevención del delito y justicia penal, y en el marco de los esfuerzos emprendidos por nuestro país para el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los objetivos 3, 16 y 17.
Asunción, 26 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
Ayer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
Ver MásEl canciller nacional, Euclides Acevedo, hoy puso en posesión de cargo al nuevo director general paraguayo interino de Itaipú, embajador Manuel María Cáceres Cardozo, diplomático de larga y destacada labor profesional, designado por Decreto N° 5.051, de fecha 23 de marzo de 2021.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, en el 30° aniversario de la creación del MERCOSUR, destacó la importancia de la integración, sobre todo para nuestro país, considerando que representa como una “pasarela para el gran escenario del comercio internacional”.
Ver MásHoy se celebra el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio origen a la creación del MERCOSUR. Por ese motivo, a las 10, tendrá lugar una reunión virtual de presidentes y cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, Estados Parte y Asociados del bloque suramericano.
Ver MásEl agua es uno de los recursos naturales de mayor importancia para las personas y para el planeta, y para el desarrollo sostenible de todos los países depende directamente de su disponibilidad. Es por ello que el agua forma parte de la Agenda 2030, a través del ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento”, y como eje transversal a los demás 16 ODS.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay informa que tras la reunión de trabajo mantenida con las autoridades del Brasil en la que se acordó iniciar en breve, si las condiciones sanitarias lo permiten, las discusiones presenciales sobre la revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU, se dará continuidad al trabajo del Equipo Negociador que representará al Gobierno Nacional en dicho proceso y en otros asuntos relacionados que le sean encomendados, según lo establecido en el Decreto N° 3.173, de fecha 30 de diciembre de 2019.
Ver Más