El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, intervino en la fecha en la reunión de cancilleres del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los Angeles, Estados Unidos.
Dijo que la pandemia obligó a replantear las prioridades y evidenció la necesidad de impulsar políticas públicas de largo plazo, para avizorar un desarrollo sostenible y duradero para las generaciones presentes y futuras, en un continente de paz y justicia social.
El canciller Arriola aprovechó la oportunidad para poner énfasis en la necesidad de una lucha frontal contra el crimen transnacional organizado, de manera conjunta entre las naciones.
A continuación, se transcribe la intervención del ministro Arriola:
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la IX Cumbre de las Américas:
Los Ángeles, 8 de junio de 2022
Señor Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken,
Señor Secretario General de la OEA,
Distinguidas y Distinguidos Cancilleres,
Altas Autoridades,
Señores Delegados:
En primer lugar, quiero expresar mis agradecimientos al gobierno y al pueblo de los Estados Unidos de América por la hospitalidad recibida, en su calidad de país anfitrión.
Los temas abordados en esta IX Cumbre sobre gobernabilidad democrática, futuro verde, salud resiliente, energía limpia y renovable y transformación digital, representan los principales desafíos que debemos enfrentar en esta particular coyuntura, para cimentar democracias más sólidas, fortalecer el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos.
El aporte de mi país en este proceso ha sido realizado, en todo momento, desde una perspectiva constructiva y buscando la conciliación de intereses.
En este sentido, destacamos los consensos alcanzados e instamos a realizar el seguimiento correspondiente en el marco del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC).
Señores Cancilleres,
La pandemia nos obligó a replantear nuestras prioridades y evidenció la necesidad de impulsar políticas públicas de largo plazo para avizorar un desarrollo sostenible y duradero para las generaciones presentes y futuras, en un continente de paz y justicia social.
Por ese motivo, es imprescindible coordinar acciones para la articulación de recursos financieros, el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de tecnología, a los efectos de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La lucha contra la pobreza y la desigualdad, las que se han profundizado por efectos de la pandemia, requieren de una acción integral del Estado, con especial énfasis en la generación de puestos de trabajo digno, que permitan acceder a un salario decente, para poder sostener democracias robustas.
Asimismo, nos preocupa la grave amenaza que se cierne de manera cada vez más plausible y peligrosa en el ámbito de la seguridad: el crimen transnacional organizado, cuyos tentáculos han permeado nuestra sociedad.
Por tanto, quisiera hacer un llamado muy particular a la acción conjunta que debemos emprender para combatirlo con mayor fuerza y eficacia.
Somos conscientes de que podemos tener visiones diferentes de cómo responder a los desafíos que debemos enfrentar, pero sabemos que nuestra fuerza radica en la unidad y en la solidaridad.
Confiamos que bajo estos principios rectores, podremos construir un futuro promisorio para una región que puede aportar al mundo su diversa e invaluable riqueza.
Muchas gracias
Compartir esta noticia
En la jornada el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Santiago Bertoni, expuso su intervención en la 37ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se desarrolla desde ayer con todos los países miembros en la ciudad de Quito, Ecuador.
Ver MásHoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
Ver MásSe realizó la primera reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (Prosur), en formato virtual, el pasado 23 de marzo, en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya (PPTP) 2022.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador comunica que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (AGROCALIDAD), ha concedido la habilitación, por un periodo de tres años, al establecimiento paraguayo Unión de Productores de ltapúa S.A. (UPISA) para comercializar en Ecuador, carne porcina y derivados procedente del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, participó esta mañana del acto de presentación de la Estrategia CAF para la Igualdad de Género 2022-2026, en el salón Bicentenario del centro de eventos del Paseo La Galería, actividad que fue organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas anteriores como Corporación Andina de Fomento).
Ver Más