El Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en representación del Gobierno paraguayo, participó de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien juró como mandatario ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para los próximos cuatro años.
Velázquez, junto a representantes de otros Gobiernos, fue testigo de cuando la presidenta de la Asamblea ecuatoriana, Guadalupe Llori, recibió a Lasso en la entrada del Palacio Legislativo y lo acompañó hasta el salón del pleno, donde se llevó a cabo la ceremonia.
Lasso llegó acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar, y una de sus hijas. Un nutrido grupo de los cadetes del Colegio Militar "Eloy Alfaro" formó la guardia de honor a la entrada del nuevo gobernante ecuatoriano, así como de todas las autoridades y altas autoridades que participaron en la ceremonia de transmisión de mando.
Después del ingreso de Lasso llegó a la Asamblea el presidente saliente, Lenín Moreno, para entregar a su sucesor la banda presidencial, en su último acto como mandatario.
Además del Vicepresidente Velázquez, participan en la ceremonia el rey Felipe VI de España, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; el de Haití, Jovenel Moise; y el de República Dominicana, Luis Abinader, así como los cancilleres de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Argentina y España, y otras altas autoridades de varios países.
Lasso, de 65 años, sustituye a Moreno, quien dejará el poder tras cuatro años como Presidente.
La investidura de Lasso, por norma constitucional, tiene lugar el 24 de mayo en Quito, fecha en la que Ecuador conmemora los 199 años de la Batalla del Pichincha, que selló su independencia colonial.
Quito, 24 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, sostuvo en una videoconferencia con diplomáticos y exponentes de la sociedad civil que esta pandemia debe ser la excusa perfecta para abogar por la necesaria refundación de la República, pero eso sería imposible si no se tiene un amplio abordaje de temas neurálgicos, como la economía, las finanzas, la industria, el comercio, el ambiente y los temas energéticos y geopolíticos, entre otros.
Ver MásHoy se realizó la XII Reunión de la Comisión Mixta Paraguay – Unión Europea, capítulo Económico – Comercial, en formato de videoconferencia.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó en la fecha de la Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), en formato virtual, celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, se reunió hoy, en la sede de la Cancillería Nacional, con directivos de gremios de la producción, para analizar acciones tendientes a la reactivación económica post pandemia.
Ver MásLos miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) se reunieron en una “Jornada de Construcción Participativa del Plan de Comunicación Estratégica y Visibilidad del CNFC”. La reunión se desarrolló el 6 de mayo de 2021, en modalidad virtual, con el objetivo de propiciar un espacio para construir acciones concretas que respondan a las principales necesidades en el área de comunicación de todos los miembros del Comité compuesto por 40 instituciones del sector público y privado.
Ver MásEn la mañana del 6 de mayo de 2021, fue realizada la Primera Reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El evento fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y por el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja.
Ver Más