El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que el Mercado Común del Sur debe abordar no solo aspectos comerciales, sino adaptarse al contexto social, considerando la crisis que afecta a la región por la pandemia. Enfatizó además que la negociación del bloque debe ser unida y no individualmente, para conseguir resultados más satisfactorios en la región. Así expresó en Palacio de Gobierno, tras la Cumbre virtual de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
El canciller Acevedo resaltó que la reunión entre autoridades de la región fue extremadamente educada y fraterna, contrariamente a lo que se presumía, según destacó en Palacio de Gobierno, tras participar del encuentro virtual del Mercosur celebrado bajo la presidencia pro témpore argentina.
“La reunión ha sido para mí gusto extremadamente educada, fraterna y contrariamente lo que se presumía, ha sido una reunión de cordialidad asombrosa. Y espero que está cordialidad se convierta en una mayor prosperidad de orden económico. De nada sirve la amabilidad, si esto no se convierte en un beneficio económico para todos, sobre todo para nuestros pueblos que tienen que salir de esta pandemia por la vía de una reactivación económica planificada y orientada a consolidar los aparatos productivos al servicio de la ciudadanía”, expresó el canciller nacional Euclides Acevedo.
PROPUESTA DEL PRESIDENTE
Respecto a la reunión presencial propuesta por el jefe de Estado a sus pares de la región, refirió que después de 30 años, todo es revisable y que es bueno que así sea.
“La modernización tiene muchas aristas y muchas connotaciones y creo que la propuesta del Presidente Abdo, está encaminado hacia eso en el sentido que el encuentro presencial de Presidentes se puedan detallar las formas de modernización de la región. Obviamente después de 30 años todo es revisable y es bueno que así sea. Y la propuesta del presidente paraguayo va permitir no solamente un acercamiento, sino que un acceso a nuevos adelantos, a nuevas técnicas de comercialización. Y que el comercio no sea lo único que tenga el Mercosur. Se ha hablado también de la necesidad de tener un proyecto común en materia climática y por sobre todas las cosas en materia cultural”, agregó el canciller Acevedo.
MODERNIZACIÓN SUPONE MODIFICACIONES
En cuanto a posibles cambios en el estatuto, considerando lo planteado por Uruguay, el canciller reconoció que la modernización supone cambios en algunos artículos del tratado para facilitar las negociaciones y una mayor comodidad en la gestión.
“A mi juicio, la modernización no pasa por el criterio jurídico. Nosotros no podemos plantearnos la modernización de nada, si no tenemos en cuenta las circunstancias por la que está pasando todo el mundo, va haber un nuevo orden económico, va haber un nuevo orden político y finalmente las crisis sanitarias se convierten en crisis políticas y las crisis políticas se solucionan por la vía del diálogo. Y el diálogo termina siempre anudándose en un criterio jurídico que permita que las reglas de juego sean claras, trasparentes y permanentes”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
POLÍTICA EXTERIOR CON CHINA CONTINENTAL
Al responder respecto a las relaciones diplomáticas de nuestro país con China Continental, aseveró que es coherente, continua y próspera.
“De momento el Paraguay sigue coherente con su política exterior en el sentido de tener unas relaciones continuas, prósperas, ampliadas con la República de China Taiwán”, respondió el ministro Euclides Acevedo, al responder a consultas de la prensa.
Compartir esta noticia
En el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador y la Fundación Pueblos de América (FUPA) tienen el agrado de anunciar la inauguración de la muestra fotográfica sobre derechos humanos y justicia intercultural, denominada “El Camino de los Pueblos Indígenas”, en conmemoración del 213° Aniversario de la Independencia Nacional.
Ver MásEn el marco del Día del Trabajador, recordamos 9 aspectos fundamentales que marcaron la evolución del trabajo en Paraguay. Desde los trabajos mejor remunerados a finales del siglo XIX hasta la lucha por la jornada laboral de 8 horas, pasando por las primeras industrias manufactureras y las huelgas emblemáticas, cada punto revela una parte esencial de la historia laboral del país.
Ver MásParaguay espera atraer a más de 50.000 extranjeros en los próximos meses, según el Plan de Turismo de Reuniones que maneja la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Así lo informó la ministra de la cartera, Angie Duarte, en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. Estima que la iniciativa, que forma parte clave del Plan Maestro de Turismo del país, contribuirá a dinamizar la economía y crear nuevos empleos.
Ver Más