El 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
La resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 20 de junio de 2022, fue copatrocinada por 191 delegaciones, incluida la República del Paraguay.
Las mujeres continúan enfrentando brechas y desigualdades en la vida política, en los espacios de liderazgo y en la toma de decisiones; donde les cuesta llegar y mantenerse. Esto igualmente se ve reflejado en la diplomacia, donde se deberán redoblar los esfuerzos para avanzar en la paridad e inspirar a las futuras generaciones, en un ambiente de libertad y derechos reales y efectivos, libre de discriminación y de violencia.
A nivel país, el acompañamiento para el efectivo cumplimiento de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género es transversal a todas las líneas de acción estatal y sus políticas públicas, buscando la implementación a nivel central, regional y local para llegar a la sociedad toda. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
El empoderamiento de las mujeres es el proceso que permite el incremento de su participación en todos los aspectos de su vida personal y social. Gracias a él, pueden intervenir plenamente y en igualdad en todos los ámbitos de su sociedad, incluyendo la toma de decisiones y el acceso al poder.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a los desafíos de las mujeres que trabajan en el campo de la diplomacia de la República del Paraguay, quienes ejercen su rol con responsabilidad, compromiso y honestidad; respetando la Constitución Nacional,las Convenciones Internacionales, y su firme compromiso en favor de los conciudadanos.
Asunción, 24 de junio de 2023.
Podcast del Centro de Estudios Internacionales y Diplomáticos del Paraguay "Benjamín Aceval"
Compartir esta noticia
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó oficialmente la primera “Guía de Inversiones Turísticas del Paraguay” durante un evento que contó con la presencia de la ministra de Turismo, autoridades nacionales, representantes del sector diplomático y referentes del sector turístico nacional.
Ver MásLa Embajada del Paraguay participó en el “Encuentro del Pilar I Declaración de Los Ángeles: Estabilidad y Asistencia” sobre temas migratorios, que juntó a representantes de 15 países para trabajar en acciones entorno a la integración socioeconómica de los migrantes y su regularización, que se llevó a cabo los días 12, 13 y 14 de julio del presente año en la ciudad de Quito.
Ver MásInicia el ingreso de solicitudes de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE) vinculada a la segunda etapa del proceso de regularización extraordinaria implementada por el Estado ecuatoriano.
Ver MásHoy se inaugura la XL EXPO Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVII Exposición Nacional de Ganadería se llevará a cabo del 8 al 23 de julio del presente año en el local de la Asociación Rural del Paraguay en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver Más¡El cine animado paraguayo está creciendo y es hora de que el mundo lo descubran! El martes 4 y el miercoles 5 de julio, celebramos del Día del Audiovisual Paraguayo, presentando al público ecuatoriano el estreno internacional de la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” propuesta por “Zet Studios” en la Universidad Central del Ecuador y en la Cinemateca Nacional del Ecuador, en Quito.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente. Por otro lado, insistió en la simplificación de trámites migratorios y procedimientos aduaneros; la eliminación de barreras arancelarias y en la agilización del transporte de cargas. Sostuvo que la navegación pluvial en aguas internacionales es central para el Paraguay y pidió que su tratamiento no quede en la retórica integracionista”, según expresó entre otros puntos.
Ver Más