En la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Con el acompañamiento de la Cancillería Nacional, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Borba, destacó la lucha desigual en la que están sumidos los países en desarrollo para obtener dosis de vacunas que han sido acaparadas por un grupo de naciones, lo que, a su vez, limita la eficacia del mecanismo ideado por el sistema multilateral para asegurar la distribución equitativa de las mismas.
El ministro Borba declaró también que las vacunas deben ser un bien común de la humanidad y que es necesario que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Por otra parte, en el marco de un trabajo coordinado entre la Cancillería Nacional y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a propuesta del Paraguay, se ha incluido la problemática específica de los países en desarrollo sin litoral para el acceso a productos médicos durante la pandemia, así como la necesidad de impulsar una articulación entre ciudades trasfronterizas, en la resolución sobre Fortalecimiento de la OMS para responder a futuras emergencias, lo que dará visibilidad a la condición particular de nuestro país.
Igualmente, en atención al manejo exitoso de la pandemia por la República de China (Taiwán), el Paraguay abogó por su inclusión como Observador en la Asamblea Mundial de la Salud, en el entendido de la necesidad de un abordaje global de las crisis sanitarias.
Cabe destacar que, en representación de la región latinoamericana y caribeña, el Paraguay dirigirá los trabajos de la Comisión A, una de las dos Comisiones de la Asamblea Mundial, encargada de los asuntos técnicos y sanitarios que, entre otros, acogerá los tres informes sobre la respuesta a la COVID-19.
Finalmente, el Director General de la OMS señaló que la Asamblea Mundial de la Salud de este año desempeñará un rol fundamental en la configuración de la arquitectura mundial de la salud del futuro y en el fortalecimiento de la OMS para que cumpla su misión y mandato.
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga Peña y los funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador, participaron en el desayuno de trabajo con el Alcalde Electo de Quito, Pabel Muñoz y embajador@s de las misiones diplomáticas ante el gobierno ecuatoriano, en el curso del cual se abordaron temas vinculados a la seguridad, el desarrollo económico y la integración socio-cultural, a fin de generar un red de alianzas estratégicas entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y las representaciones diplomáticas acreditadas en Ecuador.
Ver MásLa Albirroja Femenina Absoluta derrotó este sábado por el marcador de 1-0 a su par de Ecuador en el amistoso Fecha FIFA disputado en el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM) ubicado en la ciudad de Ypané.
Ver MásEstá en línea la nueva Plataforma Mercosur Audiovisual con el Ciclo de estreno "Cortos Infantiles del Mercosur". El cortometraje nacional "No están solos" de Mathias Maciel es accesible en español, guaraní y portugués.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador expresa sus mejores deseos al Ingeniero Gustavo Manrique Miranda por su nombramiento como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador.
Ver MásHoy, el presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los decretos ejecutivos que oficializan los nombramientos de Gustavo Manrique como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; y de José Dávalos como Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Ver MásA 32 años de la suscripción del Tratado de Asunción, que constituyó el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), se conmemora uno de los acontecimientos más trascendentes en materia de política exterior de los tiempos democráticos del Paraguay.
Ver Más