Hoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
En materia de comercio, el Mercosur representó en promedio en los últimos 5 años el destino del 56% de las exportaciones del sector productivo nacional, y al menos el 80% de los productos con valor agregado, resaltando de esa manera la importancia socio-económica de este mercado ampliado.
En materia de suministro, en el mismo periodo de tiempo, el Mercosur representó en promedio el 32% de las importaciones del Paraguay.
Estos indicadores confirman la importancia estratégica que representa el bloque para el Paraguay.
De la misma manera, el Mercosur sin lugar a dudas, trasciende el ámbito económico-comercial, destacándose el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), un instrumento de solidaridad para la reducción de las asimetrías, donde el Paraguay es receptor del 68% de los proyectos financiados con recursos de este fondo de una cartera de proyectos que superan los 1.200 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
Estos recursos permitieron la construcción de importantes obras de infraestructura como la ampliación de la sub estación de la margen derecha de Itaipú Binacional, la construcción de la línea de transmisión de 500 Kv y la construcción de la sub estación de Villa Hayes.
Además, la construcción de la pavimentación asfáltica de la ruta que une las ciudades de Concepción y Vallemí y su extensión hasta la ciudad de San Lázaro; la construcción de la Costanera Norte–Corredor Botánico, por citar los de mayor envergadura.
La participación de la sociedad civil a través del Foro Consultivo Económico y Social, con representación del sector empleador, el sector de los trabajadores y el tercer espacio, es la caja de resonancia de este proceso de integración.
Asimismo, el Paraguay es sede de dos órganos del Mercosur, el Instituto Social del Mercosur y el Tribunal Permanente de Revisión.
Cabe destacar que el Mercosur tiene suscrito acuerdos de naturaleza comercial con todos los países de Sudamérica, así como con Israel, Egipto y Palestina; acuerdos de preferencias fijas con India y la Unión Aduanera de África del Sur. Está en etapa de culminación el Acuerdo de Asociación Biregional con la Unión Europea, así como con los países integrantes del Acuerdo de Libre Comercio Europeo (EFTA por sus siglas en inglés).
Además, se está en etapa de negociación con Canadá, Corea, Singapur, Líbano e iniciando diálogos exploratorios con Vietnam e Indonesia, buscando de esa manera la internacionalización de este importante proceso de integración.
El Paraguay ejerce durante el primer semestre del año en curso la Presidencia Pro Tempore del bloque y está implementando una agenda que permitirá la profundización de este proceso de integración, con claros objetivos estratégicos, tanto en su agenda interna como en su agenda exterior.
Asunción, 26 de marzo del 2022
Compartir esta noticia
Se realizó en la fecha el acto de presentación de la Candidatura Nacional de la Licenciada María Julia Garcete al cargo de Directora General del Instituto Interamericano de la Niña, Niño y Adolescente de la Organización de Estados Americanos (IIN - OEA), en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásSeguimos con nuestro ciclo de teatro nacional audiovisual, celebrando el Día del Niño con la presentación especial del ¨CIRCO MEDIEVAL¨, obra de Teatro Circense de creación colectiva, bajo la dirección general y producción de María Liz Barrios, con las actuaciones de Carmen del Sol, Rafael Vera, Diana Alelí, Wendy Ritter, Facundo Solari. y María Liz Barrios.
Ver MásConforme a la solicitud del Gobierno Nacional, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, confirmó el despliegue de una Misión de Observación Electoral(MOE/OEA) para las Elecciones Generales de la República del Paraguay que se llevarán a cabo el 30 de abril de 2023.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy mantuvo una reunión con el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, se reunió ayer con algunos embajadores de países latinoamericanos, quienes lo felicitaron por sus gestiones a casi noventa días de su designación en el cargo.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana un acto de celebración del Día Internacional de la Amistad, con miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante nuestro país y funcionariado de la Cancillería.
Ver Más