Concluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
La revisión identificó que los Países en Desarrollo Sin Litoral de la Región han logrado considerables avances en las prioridades establecidas en el Programa de Acción de Viena del decenio 2014 -2024 en áreas de infraestructura, transformación económica y medios de implementación, aunque aún quedan tareas pendientes para avanzar.
El Llamado de Acción de Asunción, documento resultante de la reunión, formará una parte clave de las deliberaciones hacia el próximo Programa de Acción para los Países en Desarrollo Sin Litoral, que tendrá lugar en Kigali, Ruanda, en junio del próximo año.
Los debates se organizaron en paneles sobre:
i. Lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural de los PDSL;
ii. Aumentar la resiliencia al cambio climático de América Latina;
iii. Medios de ejecución, asociaciones y seguimiento y revisión.
Además, se debatió cómo lograr una conectividad fluida y sostenible y aprovechar la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales y la transformación económica estructural, así como las experiencias en materia de movilización de recursos nacionales e internacionales y las formas de facilitar la movilización de los recursos necesarios, incluida la financiación innovadora, para promover el desarrollo sostenible.
Se han reconocido los esfuerzos dedicados de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos regionales para mejorar el bienestar de sus ciudadanos y construir economías resilientes e inclusivas. La libertad de tránsito sigue siendo un factor fundamental en el desempeño logístico y comercial de los PDSL.
Finalmente, el Llamado de Acción de Asunción presenta una clara declaración hacia la concreción de los objetivos trazados con apoyo y cooperación internacional. Los delegados de la Revisión Regional Latinoamericana subrayaron la necesidad de esfuerzos de colaboración entre los gobiernos, los socios internacionales y las partes interesadas para garantizar la implementación exitosa de estas propuestas con miras a transformar el crecimiento en desarrollo en beneficio de una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Compartir esta noticia
Participaron de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver MásEl 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver Más