En su último día de sesión, la 74ªAsamblea Mundial de la Salud adoptó decisiones históricas con miras a iniciar un proceso de negociación para elaborar un nuevo instrumento internacional vinculante sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Se logró un consenso de último minuto, bajo la premisa que las respuestas multilaterales, más que una opción, son la única forma de dar una respuesta eficaz y eficiente a las crisis globales.
El Paraguay, además de presidir la Comisión A, instancia en la que se analizaron las propuestas, participó de las negociaciones que duraron más de tres meses y puso sobre la mesa los principales problemas que afectan a los países en desarrollo sin litoral, en particular, las dificultades para el acceso oportuno a los insumos médicos debido a las condiciones de conectividad.
Asimismo, la delegación nacional puso de relieve la importancia de una actividad coordinada entre las instancias de salud de las ciudades fronterizas.
Igualmente, el Paraguay expresó ante la Asamblea Mundial que es inaceptable la inequidad en el acceso a las vacunas, en particular, por parte de los países en desarrollo.
Por ello, señaló que es imperativo que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Al final de la Asamblea, los 26 proponentes del nuevo tratado, entre ellos el Paraguay, declararon que “el momento de actuar es ahora” y que el instrumento vinculante es la mejor manera de fortalecer la arquitectura de salud multilateral, para enfrentar las amenazas a la salud y construir resiliencia para abordar futuras pandemias.
Este miércoles 2 de junio, el Paraguay sesionó como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, cuya función es aplicar las decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud, así como asesorarla sobre asuntos vinculados con políticas de salud global.
En este espacio, el Paraguay se propone resaltar la relevancia de la cooperación internacional, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo, para permitir un avance real en las políticas de salud mundial.
Asunción, 02 de junio de 2021
Compartir esta noticia
En fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021. En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
Ver MásDespués de estos días de pausa y reflexión, miremos al cielo guaraní con esperanza.
Ver MásEl lunes 30 de marzo, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una reunión en la sede de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, en la cual el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Ing. Rene Ortiz Duran, presentó los avances realizados en el sector energía de Ecuador, durante la Administración de Gobierno 2017 – 2021.
Ver MásAyer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
Ver Más