Teniendo en cuenta que el contenido de la presentación de Paraguay en la Expo Universal Dubái 2020 es el “Agua” y su relevancia para el desarrollo, la mesa interinstitucional que lleva adelante la participación de nuestro país en el evento de carácter mundial, invitó a la Orquesta H2O Sonidos del agua, Artista para la Paz de la UNESCO, dirigida por el maestro Luis Szarán, para ofrecer conciertos del 21 al 28 de este mes.
Dicha orquesta interpretará una selección de música paraguaya y ofrecerá un repertorio universal con varios temas vinculados al agua. Tendrá una participacióndurante 9 días en diferentes actividades planificadas, que incluye dos grandes presentaciones, el 27 de enero en el domo central denominado Al Wasl y el 28 de enero en el Dubái Millennium Amphitheatre.
Cabe recordar que la Orquesta H2O Sonidos del Agua profundiza su impacto social y ambiental con el Programa #SomosH2O de sensibilización ambiental, con las 65 orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra, Promueve acciones de conservación y protección de cauces hídricos mediante talleres y charlas que empoderan a las comunidades del Paraguay en torno al cuidado de sus cuencas o fuentes de agua, alineando su trabajo a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y principalmente al ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento”.
Asimismo la Orquesta H2O Sonidos dictará una charla sobre su experiencia vivencial para el impulso de los ODS, a través de la presentación “El Poder transformador de la música”.
Con esta calidad de espectáculos, el pabellón de Paraguay apunta a la promoción de la cultura nacional, llevar un mensaje al mundo sobre la protección de los recursos naturales, principalmente del agua, y dar a conocer el trabajo que el país realiza en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este mensaje es compartido con la Asociación Tierranuestra, que representa a la Orquesta H2O Sonidos del Agua, y cuya visión es trabajar por el desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades, facilitando aprendizajes a los ciudadanos para el desarrollo de capacidades organizacionales y de liderazgos a través de la música, la educación y la promoción cultural.
Asunción, 10 de enero de 2022
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de invitarles al Concierto de Arpa Paraguaya de la Maestra Paula Paredes, organizado por el Consulado General Honorario del Paraguay en Guayaquil con el apoyo de esta Representación Diplomática, con motivo de la celebración del 214 ° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásGracias a los que con su trabajo diario, impulsan el desarrollo y el progreso de nuestra nación.
Ver MásConcluimos exitosamente el "Ciclo de Charlas sobre Comunicación Estratégica en Contextos Diplomáticos", organizado conjuntamente con la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásParaguay presente en la Segunda Vuelta Electoral de las Elecciones del Ecuador 2025 con diferentes misiones de observación electoral.
Ver Más