Iberoamérica pone en valor el multilateralismo y la cooperación para responder a grandes retos compartidos. A continuación, una serie de video mensajes de los/as titulares de Relaciones Exteriores de Portugal, Andorra, Argentina, Costa Rica y Guatemala en la cuenta atrás para la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
Iberoamérica pone en valor el multilateralismo y la cooperación para responder a grandes retos compartidos. A continuación, una serie de video mensajes de los/as titulares de Relaciones Exteriores de Portugal, Andorra, Argentina, Costa Rica y Guatemala en la cuenta atrás para la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
A las puertas de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, los máximos responsables de la diplomacia de Portugal, Argentina, Andorra, Costa Rica y Guatemala expresan a través de videomensajes su compromiso con la acción multilateral en un momento complejo para la región y ante desafíos compartidos que se debatirán desde propuestas concretas que han sido consensuadas a lo largo de dos años de preparación previa.
“La Cumbre será una oportunidad para que podamos discutir las prioridades de nuestra región y fortalecer los vínculos entre los países que integramos este espacio, así como la voluntad de unión ante los desafíos a enfrentar, afirma el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Argentina, Santiago Cafiero.
“Nuestros pueblos nos demandan que pensemos en conjunto para avanzar en la transformación digital, la seguridad alimentaria, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático.»
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Maria Ubach Font considera que los cuatro acuerdos que se adoptarán en la próxima Cumbre “tienen una importancia extrema”, pero pone especial atención en el documento sobre seguridad alimentaria, ya que es uno de los elementos clave para el desarrollo sostenible.
Para alcanzar una seguridad alimentaria resiliente y sostenible, Ubach propone impulsar la innovación, una educación nutricional accesible y dar oportunidades a las mujeres y grupos vulnerables. “Iberoamérica puede ser el primer paso para un cambio mundial”, sostiene.
“Iberoamérica puede ser el primer paso para un cambio mundial en lo que a seguridad alimentaria se refiere.»
Los/as titulares de Relaciones Exteriores coinciden en el valor estratégico de la Comunidad Iberoamericana como espacio propicio para fortalecer la cooperación regional, el intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades y en definitiva, el multilateralismo como medio para encontrar soluciones comunes, sin olvidar la particularidad de cada país.
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco llama a expresar esta acción colectiva mediante la “cocreación de ideas y soluciones” que lleven a construir esa “Iberoamérica justa y sostenible” que propone la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
“Es momento de sobreponernos a los múltiples desafíos que se nos plantean, porque Iberoamérica es cooperación, diálogo, trabajo en equipo y resiliencia”, subraya.
“Es momento de sobreponernos a esta realidad compleja y los múltiples desafíos que se nos plantean”.
Desde Guatemala, su canciller Mario Búcaro Flores llama a “transformar en acciones de unidad” el multilateralismo como camino para lograr un “desarrollo sostenible que llegue a tod@s”. Búcaro Flores destaca que su país considera muy valiosa la Comunidad Iberoamericana como un espacio de diálogo, concertación y cooperación.
“Debemos prepararnos para el futuro y consolidar esta gran región iberoamericana como socios confiables para trabajar juntos”.
Por su parte, el Canciller de Portugal João Gomes Cravinho, pone en valor los instrumentos sobre medioambiente, seguridad alimentaria, derechos digitales y arquitectura financiera que se presentarán en la Cumbre, a la vez que afirma su compromiso con la Iniciativa de Ciudadanía Global que forma parte de la cooperación iberoamericana y con el bilingüismo como expresión de la identidad de esta comunidad diversa e incluyente.
“Iberoamérica es un espacio estratégico con cerca de 600 millones de personas, unidos por lazos de más de 500 años de historia que convergen en una singular comunidad de reflexión, concertación y acercamiento.”
Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, cuyo país asumirá la presidencia pro-Témpore de la Conferencia Iberoamericana al término de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, destaca los desafíos compartidos por los países iberoamericanos, pero también el potencial de la región en innovación, inclusión y sostenibilidad.
“Vamos a aprovechar todo lo que nos une como Iberoamérica y lo que nos permite reinventarnos una y otra vez”
En la cuenta atrás para la Cumbre Iberoamericana, también el Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez destacó al momento decisivo en el que se celebra esta cita presidencial en “un mundo marcado por múltiples crisis”: climática, energética, alimentaria, económica y financiera “que nos afectan a todos”.
“No podemos conformarnos. Tenemos que unirnos para alcanzar un orden internacional más justo, democrático y equitativo”.
Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola destacó que su país tiene “grandes expectativas sobre los acuerdos que se alcanzarán” en la Cumbre Iberoamericana, que según expresa, “es una excelente oportunidad para demostrar la vigencia del multilateralismo”.
“Paraguay seguirá apoyando, con sus mejores esfuerzos el fortalecimiento de este importante espacio de encuentro y de debate para implementar proyectos sobre cuestiones claves (…)”
La XXVIII Cumbre Iberoamericana, a realizarse el próximo 24 y 25 de marzo en Santo Domingo supone un punto de inflexión para fortalecer la Comunidad Iberoamericana a través de propuestas concretas que toman forma a través de la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta de Principios y Derechos Digitales, así como de una Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y una propuesta de arquitectura financiera que aspira a mejorar las condiciones de financiamiento internacional para apuntalar la recuperación económica de la región.
Estos cuatro documentos, que son el resultado de un trabajo preparatorio con equipos técnicos de gobiernos iberoamericanos con aportes de la sociedad civil, organismos internacionales y expertas/os en cada una de las áreas, se convierten en propuestas de acción que serán debatidas por las y los Jefes de Estado el 24 y 25 de marzo.
Estos acuerdos contribuirán a “reafirmar nuestro compromiso con la región y afianzar la Comunidad Iberoamericana”, destaca el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand en este videomensaje que explica cada uno de entregables de la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
Asunción, 21 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con su homólogo de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, participaron de la apertura del 78 Congreso Ordinario de la Conmebol, donde se dio la firma del acta protocolar para el Mundial 2030, que tendrá como sedes a Paraguay, Uruguay y Argentina. Ambos mandatarios, además del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, suscribieron el documento.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, convocó a la CXI Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), también conocido como el Mercosur Político, que reúne a los Estados Partes y Estados Asociados del bloque regional.
Ver MásLa República del Paraguay expresa su profunda preocupación por el ingreso de las fuerzas públicas ecuatorianas a la sede de la Embajada de México en Quito, en la noche del 5 de abril pasado.
Ver MásSe inauguró el proyecto de creación artística en residencia "Balao en la montaña", con la participación del bailarín paraguayo Hugo Rojas, perteneciente al Ballet Folklórico Nacional del Paraguay, representando al País en el evento internacional que realiza en Riobamba-Ecuador, del 1 al 17 de abril.
Ver MásParaguay participó en el “Primer Encuentro Internacional de la Fundación Pueblos de América (FUPA), que se organizó del 20 al 31 de marzo, en la ciudad de Quito, con motivo de la celebración del Fuego Nuevo para el Mundo Andino que constituye el inicio de su calendario agrícola.
Ver MásLa Presidencia Pro Tempore del Paraguay rinde tributo a la firma del Tratado de Asunción, piedra angular del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), al conmemorarse hoy el 33° aniversario de este acontecimiento trascendental en la historia de la integración regional de los países del Cono Sur.
Ver Más