Como un proyecto aliado a la estrategia de Marca País Paraguay, impulsada por la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para el posicionamiento de los mejores productos originarios del país, fue presentado Green Chaco por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con los resultados preliminares de la consultoría denominada Branding y estrategia de mercadeo de carne con criterio de sostenibilidad para el Chaco.
Participaron de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Los resultados de esta consultoría enfatizan el commodity carne y los mercados que apuntan a la sostenibilidad, así como la construcción de una estrategia de imagen y branding para la carne, apuntando al posicionamiento y competitividad de la carne nacional y específicamente la del Chaco.
Green Chaco es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la construcción de esta estrategia de imagen y branding, incluyó a todo el sector productivo: las 3 Cooperativas del Chaco, Fernheim, Chortitzer, Neuland; el gremio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y asociaciones de productores; al sector industrial con los 3 frigoríficos del Chaco; la academia, con la Facultad de Ciencias Agracias (FCA-UNA); investigación, con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA); la Fundación de Investigación Agropecuaria (IDEAGRO / Expo-Pioneros); pueblos indígenas; ONG´s e instituciones públicas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Red de inversiones y Exportaciones del MIC (REDIEX), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR) y la Gobernación de Boquerón, entre otros.
La Red de Importaciones y Exportaciones formó parte de la construcción del proyecto desde el inicio, a través de la Dirección de Apoyo a Exportaciones con la plataforma de carnes, y de la Dirección de Marca País. Con la presentación del proyecto, ante los directivos y técnicos de REDIEX, se socializó la estrategia para el posicionamiento de la carne sostenible del Chaco, que fue finalizada como resultado de una consultoría de branding y mercadeo de carne, con criterios de sostenibilidad realizada por el proyecto Green Chaco.
Refiriéndose al citado proyecto, la directora Nacional de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, dijo: Tiene un potencial de beneficiar, no sólo a los productores chaqueños de carne, sino a todo el país; por lo que requiere de una atención y una coordinación que permita a los actores involucrados cumplir sus roles y apuntar al trabajo de posicionamiento a largo plazo, puntualizó.
Cabe destacar que esta estrategia presenta la posibilidad de convertirse en uno de los proyectos a ser potenciados en sectores como alimentos (Carne), servicios como turismo, publicidad y gastronomía y fortalecer a la Marca País. La construcción de una marca para la carne del Chaco permitirá aprovechar mejor los puntos a favor y posicionarla en el mercado, tanto nacional como internacional, además de vincular la carne con la sostenibilidad en la producción, buenas prácticas, bienestar animal, conservación de la biodiversidad y aspectos relevantes que puedan aportar a la economía nacional.
La siguiente actividad de socialización de los resultados de la consultoría deberá realizarse en el territorio chaqueño, por lo que se buscará la forma de hacer una jornada donde técnicos de REDIEX acompañen a los consultores, presentarse ante las instituciones involucradas en la plataforma, y promover líneas de acción que apunten a lograr el posicionamiento de la carne sostenible paraguaya.
Para la Marca País, la carne es el producto estratégico clave para mejorar el posicionamiento competitivo de Paraguay en el mundo. Fernheim ha adquirido las primeras licencias, y esperamos que eso se convierta en un efecto dominó positivo y que logremos que toda la carne chaqueña se vuelva Marca País, subrayó Rodolfo Silvero, director de Marca País, REDIEX.
Compartir esta noticia
La XL Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVI Exposición de Ganadería se llevará a cabo del 8 al 23 de julio. Se realizó hoy el lanzamiento de la Cuadragésima Edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Ver MásAnunciamos la firma del “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Embajada de la República Del Paraguay en Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador”, que se realizó ayer 4 de mayo, en la sede de la citada Casa de Estudios ecuatoriana.
Ver MásHoy es un día importante para todos los paraguayos y para la democracia del país. Elegimos a 768 autoridades para el período 2023-2028.
Ver MásCelebramos el Dia Internacional del Jazz con el “Viaje al Interior” de Juanjo Corbalán Cuarteto, presentado en ocasión de la participación del cuarteto nacional en el Ecuador Jazz Festival, en la ciudad de Quito, en setiembre del 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha al jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el parlamentario europeo Gabriel Mato, y a la señora Tania Marques, designada como jefa adjunta de la Misión que observará las elecciones generales del 30 de abril próximo.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) dio a conocer su informe sobre las proyecciones de crecimiento de las economías para los países de América Latina y el Caribe durante este 2023. En el mismo detalla que Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento de Sudamérica con un 4,2%.
Ver Más