El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Este tejido se realiza para bordar y crear detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos y todo tipo de artículos decorativos. Itauguá fue bautizada como la ciudad del ñandutí, reina de toda la artesanía paraguaya.
En este sentido, el Poder Legislativo declaró por Ley Nº 6.105 que cada segundo domingo de octubre se establecería como el “Día Nacional del Ñandutí”. Esto, con el objetivo de resaltar y valorar el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de empoderamiento y trabajo para las mujeres y familias paraguayas.
Igualmente, el Ministerio de Justicia implementa en los centros penitenciarios de Mujeres, como en la Casa del Buen Pastor de Asunción, proyectos de reinserción social la capacitación en técnicas del tejido ñandutí a mujeres privadas de libertad para que esta actividad pueda servir a estas mujeres como fuente de trabajo o emprendimientos futuros.
Cada 2do. Domingo de octubre conmemoramos el #DiaNacionaldelÑandutí. Desde la Embajada del Paraguay en Ecuador estamos abocados a seguir posicionando y fortalecer la puesta en valor de esta pieza artesanal, admirada en cada rincón del mundo. ¡Valoremos lo nuestro! ¡Día Nacional del Ñandutí!
Asunción, 10 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
La Delegación Paraguaya de Patinaje que viajó a Guayaquil, Ecuador, para representar al país en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2021 ha cerrado este martes una exitosa primera jornada, cosechando sus cuatro primeras medallas y cerrando las competencias vespertinas con auguriosos puntajes parciales de cara a las siguientes presentaciones.
Ver MásEl artista paraguayo, Carlos Bittar, nos explica cómo fue el proceso de creación de la exposición fotográfica, “Postales bicentenarias 2011
Ver Más“La comunicación en la Diplomacia Digital y Cultural en las Relaciones Internacionales del Paraguay”, se denominó la conferencia realizada esta mañana por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Comunicadores/as Red Activa Paraguay (RAP).
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de anunciar la presentación de la exposición fotográfica virtual “Postales bicentenarias 2011” del fotógrafo paraguayo, Carlos Bittar, en el sitio web de esta Representación Diplomática y en sus redes sociales, del 1 al 31 de mayo, con motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy una conferencia de prensa para realizar un recuento del estado en que se encuentran las gestiones y las actividades encaradas por el Gobierno, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, para promover la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver MásPor Decreto N° 5.160, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias que estarán vigentes desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo próximo. De acuerdo al documento firmado por el Presidente de la República,Mario Abdo Benítez, se disponen mayores restricciones en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de la transmisión comunitaria del COVID-19.
Ver Más