El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Este tejido se realiza para bordar y crear detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos y todo tipo de artículos decorativos. Itauguá fue bautizada como la ciudad del ñandutí, reina de toda la artesanía paraguaya.
En este sentido, el Poder Legislativo declaró por Ley Nº 6.105 que cada segundo domingo de octubre se establecería como el “Día Nacional del Ñandutí”. Esto, con el objetivo de resaltar y valorar el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de empoderamiento y trabajo para las mujeres y familias paraguayas.
Igualmente, el Ministerio de Justicia implementa en los centros penitenciarios de Mujeres, como en la Casa del Buen Pastor de Asunción, proyectos de reinserción social la capacitación en técnicas del tejido ñandutí a mujeres privadas de libertad para que esta actividad pueda servir a estas mujeres como fuente de trabajo o emprendimientos futuros.
Cada 2do. Domingo de octubre conmemoramos el #DiaNacionaldelÑandutí. Desde la Embajada del Paraguay en Ecuador estamos abocados a seguir posicionando y fortalecer la puesta en valor de esta pieza artesanal, admirada en cada rincón del mundo. ¡Valoremos lo nuestro! ¡Día Nacional del Ñandutí!
Asunción, 10 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga Peña y los funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador, participaron en el desayuno de trabajo con el Alcalde Electo de Quito, Pabel Muñoz y embajador@s de las misiones diplomáticas ante el gobierno ecuatoriano, en el curso del cual se abordaron temas vinculados a la seguridad, el desarrollo económico y la integración socio-cultural, a fin de generar un red de alianzas estratégicas entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y las representaciones diplomáticas acreditadas en Ecuador.
Ver MásLa Albirroja Femenina Absoluta derrotó este sábado por el marcador de 1-0 a su par de Ecuador en el amistoso Fecha FIFA disputado en el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM) ubicado en la ciudad de Ypané.
Ver MásEstá en línea la nueva Plataforma Mercosur Audiovisual con el Ciclo de estreno "Cortos Infantiles del Mercosur". El cortometraje nacional "No están solos" de Mathias Maciel es accesible en español, guaraní y portugués.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador expresa sus mejores deseos al Ingeniero Gustavo Manrique Miranda por su nombramiento como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador.
Ver MásHoy, el presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los decretos ejecutivos que oficializan los nombramientos de Gustavo Manrique como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; y de José Dávalos como Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Ver MásA 32 años de la suscripción del Tratado de Asunción, que constituyó el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), se conmemora uno de los acontecimientos más trascendentes en materia de política exterior de los tiempos democráticos del Paraguay.
Ver Más