Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ese año los niveles de negocios alcanzaron los USD 177 millones, en comparación a los USD 116 millones generados en el 2018, según las cifras del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay, monto que representó casi el 30% del volumen total de ingresos generado por el turismo en el país.
Dicho segmento, que incluye las reuniones corporativas, las asociativas, diversos tipos de reuniones de organizaciones internacionales de Estado, onegés y ferias y exposiciones, ha conocido en Paraguay como en el resto del mundo, una rápida recuperación pos pandemia, generando miles de empleos en todos los sectores de la economía, informó la Senatur.
Agrega el informe que, en el se destaca la distribución transversal de los ingresos, desde centros de convenciones, hoteles, gastronomía, transportes, entrenamiento y centros de compras, hasta los más pequeños vendedores locales de artesanía y productos típicos de la cultura nacional.
La Senatur, conjuntamente con el Asunción Convention & Visitors Bureau, han invitado al consultor Internacional de Turismo de Reuniones, Arnaldo Nardone, para una serie de encuentros en el marco de un programa de fortalecimiento del turismo de reuniones en Paraguay.
El experto, cuya empresa MICE Consulting fue la encargada del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones de Paraguay 2019-2023, vino al país acompañado por otro gran referente del turismo de reuniones, y ex director regional de ICCA, Santiago González.
Durante la conferencia realizada en el Hotel ALOFT, fueron invitados representantes de las asociaciones profesionales y sociedades científicas de Paraguay que pueden ayudar a captar congresos y eventos internacionales para el país, así como representantes de las instituciones públicas que también tienen la posibilidad de atraer eventos.
El programa de trabajo consiste en el desarrollo de dos talleres de capacitación, sobre “Gestión de Buros Exitosos”, y el “Liderazgo de Destinos”, con el objetivo de capacitar a la cadena de valor y los Convention Bureaus de Paraguay, para trabajar exitosamente en la captación de congresos y eventos internacionales.
Con estas acciones se espera apoyar el desarrollo de la industria de reuniones en Paraguay, buscando llegar a los resultados positivos que tuvo nuestro destino en la época de prepandemia, generando ingresos y empleos.
Cabe recordar, que los Convention & Visitors Bureaus son organizaciones sin fines de lucro del sector privado, que nuclean a los principales actores de la industria de reuniones: centros de convenciones, hoteles, organizadores profesionales de congresos y eventos, operadores turísticos, transportistas, restaurantes y otros vinculados.
Existen 3 Convention Bureaus en Paraguay: El Asunción Convention & Visitors Bureau, el Itapúa-Paraguay Convention & Visitors Bureau, y el Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau.
Compartir esta noticia
El 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver MásLa expedición denominada “Hito Challenge 2021 Paraguay - Bolivia Segunda Edición”, que se desarrollará del 7 al 15 de agosto del presente año, sobre la línea limítrofe, uniendo los 11 hitos principales ubicados a lo largo de más de 740 km de nuestra frontera con el vecino país de Bolivia.
Ver MásLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LA VACUNACIÓN COVID-19 PARA PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA DISPUESTOS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
Ver MásEl 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver MásEl evento es organizado por la Revista Viajeros de Paraguay, con el Apoyo y acompañamiento de la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR), de la Universidad Columbia de Paraguay y de la Universidad de Espíritu Santo de Ecuador.
Ver MásRecordando el hecho que marcó historia en nuestro País hace 15 años con la tragedia de Ycuá Bolaños. Este domingo 1 de agosto se recuerda el Día Nacional del Bombero en conmemoración a aquellos bomberos que asistieron con valentía durante la tragedia del Ycuá Bolaños, ocurrida 19 años atrás.
Ver Más