Asunción, Agencia IP.- El 27 de agosto de cada año se conmemora el “Día Nacional de la Guarania” en homenaje a su creador, el gran maestro José Asunción Flores, quien nació en esta misma fecha pero de 1.904, en Punta Carapá, del populoso barrio de La Chacarita, Asunción.
Flores logró unir magistralmente el sentimiento del pueblo paraguayo con la música, llenando de orgullo a toda una nación con las dulces melodías representadas en cada pieza musical.
Por ello, se lleva adelante la Semana de la Guaranía con diversas actividades conmemorativas que se desarrollan de forma virtual debido a la pandemia de covid-19. Es así que se prevén charlas, conferencias, audiovisuales y conciertos hasta este viernes 28 de agosto, a fin de celebrar una fecha tan especial para los paraguayos.
La Orquesta Sinfónica Nacional que se une a esta celebración expresa que “la Guarania es un baluarte de la identidad paraguaya, que con sus características propias se convirtió en un género único en todo el mundo. En este día tan significativo no podemos olvidar al gran poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero, entrañable amigo del Maestro Flores, con quien creó sus más sublimes obras”.
Al respecto, el maestro Juan Carlos Dos Santos, director de la OSN, señaló que la Sinfónica ha tomado participación muy activa en ésta semana conmemorativa puesto que “Flores es un símbolo musical del Paraguay, es un compositor al que tenemos el honor de rendir nuestro homenaje, tocando frecuentemente sus obras”.
En ese sentido, en contacto con Radio Nacional del Paraguay informó que la OSN brindará esta noche, un concierto musical a partir de las 21:00 horas, que se transmitirá por Facebook Live de la orquesta y de la Secretaría Nacional de Cultura.
Compartir esta noticia
El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver MásEl día de hoy, lunes 7 de junio, el Embajador del Paraguay, S.E. José Gorostiaga Pena, realizó una Visita de Cortesía al Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Canciller Mauricio Montalvo Samaniego, en la sede de la Cancillería Ecuatoriana.
Ver MásEl viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
Ver MásEn su último día de sesión, la 74ªAsamblea Mundial de la Salud adoptó decisiones históricas con miras a iniciar un proceso de negociación para elaborar un nuevo instrumento internacional vinculante sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Ver MásEl representante de Paraguay ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Dr. Hugo Federico Idoyaga Benítez, fue electo presidente tras una votación realizada durante la 88ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los Delegados Nacionales ante ese organismo.
Ver MásSe celebró el 30° Período de Sesiones de la Comisión Sobre Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), del 17 al 21 de mayo de 2021, en formato híbrido, teniendo como sede la ciudad de Viena, Austria.
Ver Más