Asunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
La encuesta de carácter internacional posiciona a Paraguay con un avance de 47,6 puntos con relación a la anterior encuesta.
El informe de prensa de la Fundación señala: “Entre el 4º trimestre de 2022 y el 1º trimestre de 2023, el país registró un aumento de 47,6 puntos en el ECI, influenciado principalmente por el incremento de 83,3 puntos en el Indicador de Situación Actual (ISA) y 3,6 puntos en el Indicador de Expectativas (IE)».
En cuanto a las previsiones de crecimiento del PIB para el 2023, “realizadas en el 4º trimestre del 2022 y el 1º trimestre de 2023, en esta encuesta se revisó al alza el crecimiento para el 2023 en Paraguay, México y Argentina. Destaca que Paraguay, donde la proyección del PIB aumentó de 3,9% a 4,6%, la tasa de crecimiento más alta de la región. En México, el crecimiento del PIB pasó de 1,4% a 1,7% y en Argentina, de 1,1% a 1,2%”.
El informe detalla que “Se compararon los resultados del 1er trimestre de 2023 con los del mismo período de 2020, 2021 y 2022. El ISA en América Latina -en 2023- supera al de los tres años, como se muestra en la Tabla 1 del comunicado de prensa. El IE, que estuvo en zona favorable en el 2020 y 2021, ahora está muy por debajo de estos dos años, y 18 puntos por debajo del 2022. El ICE registró un empeoramiento con relación a los resultados de 2020 y 2021 y una mejora con relación al 2022”.
Explica además que “en esta comparativa llama la atención el deterioro de las expectativas respecto a los primeros trimestres de años anteriores y la mejora del Indicador de Situación Actual. Aún en periodos agudos de la pandemia, la expectativa era favorable, pues a inicios del 2021, el IE registraba 143,6 puntos. En cuanto a la mejora de la situación actual, el resultado refleja la reanudación del crecimiento económico en la región en relación con el período recesivo de la pandemia”.
Refiriéndose, al resto de los países, el último informe de la FGV indica que “la nueva proyección redujo el ritmo de crecimiento, siendo la mayor diferencia Chile, que pasó de una caída esperada de 0,7% a 1,8%. Le sigue Colombia, con una revisión del 1,6% al 1,0%. Las diferencias porcentuales para el resto de los países fueron de solo 0,1 puntos porcentuales (Bolivia), 0,2 puntos (Perú, Uruguay, Ecuador) y 0,3 puntos (Brasil). En Brasil, la proyección cambió de 1,4% a 1,1%”.
Respecto a las proyecciones, manifiesta que “muestran un desempeño desfavorable, con la mayor incidencia de tasas de crecimiento por debajo del 3%, lo que es preocupante para una región en desarrollo con limitaciones en infraestructura física e indicadores de desarrollo social. En el agregado de América Latina, dadas las pequeñas variaciones en las proyecciones, la tasa de crecimiento del PIB pasó de 1,5% a 1,4%”.
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.-Con un colorido y bullicioso marco de público se dio inicio oficial a la vigésimo sexta edición de la máxima cita deportiva escolar de este lado del continente.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el 488° Aniversario de la Fundación de Quito, el renombrado arpista paraguayo Celso Duarte González participó en el "V Festival Internacional de Arpas del Ecuador 2022", organizado por el Trio Los Alamas, compartiendo el dulce sonido del arpa paraguaya con artistas ecuatorianos, colombianos y mexicanos, en el Centro Cultural Alangasí, en la Iglesia de Pifo y en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.
Ver MásReunidos el 6 de diciembre de 2022, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el ámbito de la LXI Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, precedida, en el día anterior, por la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, los gobiernos de la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia evaluaron el estado actual del proceso de integración regional.
Ver MásDurante la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolló en Montevideo, Uruguay, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, remarcó la importancia de un diálogo constructivo y sincero dentro del bloque regional, para seguir avanzando hacia los procesos de integración.
Ver MásParaguay está listo para vivir un nuevo evento multidisciplinario continental, esta vez para atletas escolares que inician su proyección al alto rendimiento.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, realizada esta mañana en Montevideo, Uruguay:
Ver Más