El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, presidió este miércoles la reunión virtual del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Durante el encuentro, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propusieron la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Inicialmente, se realizó un resumen de las declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que se tienen a nivel nacional desde el año 2019, con la finalidad de que las instituciones involucradas puedan tener una visión global de todas las declaratorias y así también puedan ser incluidas otras manifestaciones o elementos. En ese sentido, el técnico Víctor Segovia informó que actualmente se cuentan con 24 manifestaciones declaradas como PCI por parte de la SNC.
Con respecto a la próxima manifestación o elemento a ser candidato para la inscripción en la lista representativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el ministro Capdevila explicó que la SNC y el IPA vienen trabajando de forma coordinada en los procesos técnicos. «Hemos mantenido en las últimas semanas reuniones con la presidenta del IPA, Adriana Ortiz. Hemos evaluado dos candidaturas, la guarania y el poncho de 60 listas, pero debido a los procesos que tiene cada una de las candidaturas hemos evaluado la posibilidad de priorizar una de ellas», manifestó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, realizó un recorrido por las acciones concretas que la SNC y el IPA vienen desarrollando en forma conjunta para la salvaguarda del poncho para’i de 60 listas desde el año 2019. Asimismo, presentó a los miembros del Comité la propuesta de candidatar esta manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Indicó que próximamente presentarán la propuesta a la comunidad de Piribebuy. «Vamos a comentarles que desde el Comité de Salvaguarda a nivel de la República del Paraguay queremos presentar esta propuesta a la UNESCO», dijo.
Ortiz agradeció a la Secretaría Nacional de Cultura por el apoyo y compromiso en todo lo referente a los procesos y mecanismos de salvaguarda de las técnicas y de los saberes de la artesanía popular paraguaya.
Finalmente, acordaron que los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán en las siguientes semanas para proseguir con los procesos correspondientes.
Estuvieron presentes en la reunión las ministras de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel, y la de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz; el ministro de Tecnologías para la Información y Comunicación (MITIC), Fernando Saguier; el viceministro de Educación y Ciencias, Fernando Griffith; el director de Propiedad Intelectual (DINAPI), Joel Talavera; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, y el consejero Alfredo Núñez, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la SNC, acompañaron al Ministro: la directora general de Patrimonio Cultural, Ángela Fatecha; el director general de Gabinete, Juan Marcelo Cuenca; el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Humberto López La Bella y los técnicos Rossana González y Victor Segovia.
El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue formado por Decreto N.° 8392/2018 (vinculado a la Ley N° 2884/2006 «Que aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial)».
Compartir esta noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con el Gobierno de Ecuador organizó el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a celebrarse en Cuenca, Ecuador, los días 29 y 30 de septiembre de 2022.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), sostuvo que para el Paraguay, atendiendo a su condición geográfica, la integración regional y el desarrollo sostenible son ejes prioritario
Ver MásLa República del Paraguay estuvo representada en la reunión de Alto Nivel que se desarrolló ayer en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para celebrar el 30° aniversario de la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. En la oportunidad también se debatió sobre los avances para fortalecer los derechos de estas minorías.
Ver MásLa agrupación paraguaya JuanJo Corbalán Cuarteto se presentará el día jueves 22 de septiembre en el marco del Festival Ecuador Jazz 2022, en el Teatro Variedades Ernesto Albán en la capital quiteña, a las 21:30 horas.
Ver MásAnte la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remarcó el compromiso de Paraguay -como integrante de la comunidad internacional- de seguir en la lucha inflexible contra el crimen organizado, así como contribuir a la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de conflictos y condiciones de vida digna a toda la humanidad. Fue durante su intervención en el Debate General del 77º Período de Sesiones de la ONU, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Cesar Arriola, hoy, en la sede de la Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU, mantuvo una reunión bilateral con su homólogo de la República del Ecuador, embajador Juan Carlos Holguín, al margen del Septuagésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inicia mañana en Nueva York, EEUU.
Ver Más