El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, presidió este miércoles la reunión virtual del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Durante el encuentro, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propusieron la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Inicialmente, se realizó un resumen de las declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que se tienen a nivel nacional desde el año 2019, con la finalidad de que las instituciones involucradas puedan tener una visión global de todas las declaratorias y así también puedan ser incluidas otras manifestaciones o elementos. En ese sentido, el técnico Víctor Segovia informó que actualmente se cuentan con 24 manifestaciones declaradas como PCI por parte de la SNC.
Con respecto a la próxima manifestación o elemento a ser candidato para la inscripción en la lista representativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el ministro Capdevila explicó que la SNC y el IPA vienen trabajando de forma coordinada en los procesos técnicos. «Hemos mantenido en las últimas semanas reuniones con la presidenta del IPA, Adriana Ortiz. Hemos evaluado dos candidaturas, la guarania y el poncho de 60 listas, pero debido a los procesos que tiene cada una de las candidaturas hemos evaluado la posibilidad de priorizar una de ellas», manifestó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, realizó un recorrido por las acciones concretas que la SNC y el IPA vienen desarrollando en forma conjunta para la salvaguarda del poncho para’i de 60 listas desde el año 2019. Asimismo, presentó a los miembros del Comité la propuesta de candidatar esta manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Indicó que próximamente presentarán la propuesta a la comunidad de Piribebuy. «Vamos a comentarles que desde el Comité de Salvaguarda a nivel de la República del Paraguay queremos presentar esta propuesta a la UNESCO», dijo.
Ortiz agradeció a la Secretaría Nacional de Cultura por el apoyo y compromiso en todo lo referente a los procesos y mecanismos de salvaguarda de las técnicas y de los saberes de la artesanía popular paraguaya.
Finalmente, acordaron que los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán en las siguientes semanas para proseguir con los procesos correspondientes.
Estuvieron presentes en la reunión las ministras de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel, y la de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz; el ministro de Tecnologías para la Información y Comunicación (MITIC), Fernando Saguier; el viceministro de Educación y Ciencias, Fernando Griffith; el director de Propiedad Intelectual (DINAPI), Joel Talavera; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, y el consejero Alfredo Núñez, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la SNC, acompañaron al Ministro: la directora general de Patrimonio Cultural, Ángela Fatecha; el director general de Gabinete, Juan Marcelo Cuenca; el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Humberto López La Bella y los técnicos Rossana González y Victor Segovia.
El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue formado por Decreto N.° 8392/2018 (vinculado a la Ley N° 2884/2006 «Que aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial)».
Compartir esta noticia
Esta mañana, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, se dio inicio formal a la “III Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores”, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica Justa y Sostenible”.
Ver MásBID/Lab y Meta reconocen al EXPY LAB entre las diez comunidades en América Latina que usan realidad aumentada y virtual para crear valor social y económico.
Ver MásIberoamérica pone en valor el multilateralismo y la cooperación para responder a grandes retos compartidos. A continuación, una serie de video mensajes de los/as titulares de Relaciones Exteriores de Portugal, Andorra, Argentina, Costa Rica y Guatemala en la cuenta atrás para la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
Ver MásTras el análisis realizado entre autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) sobre el régimen de otorgamiento de visas en Paraguay y, en vista a la problemática de ciudadanos extranjeros que ingresaron al país entre el 2019 y 2022 y que requieren la presentación de una visa de residencia para la tramitación de sus documentos de radicación, el MRE aprobó una serie de modificaciones relacionadas con la tramitación de visas, mediante las Resoluciones N°210 y 211, de fecha 15 de marzo de 2023
Ver MásEl Gobierno de la República del #Paraguay manifiesta su solidaridad y apoyo al pueblo y al Gobierno de la República del #Ecuador, tras el sismo ocurrido este sábado 18 de marzo, y lamenta profundamente las secuelas de víctimas fatales, heridos y daños materiales.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ver Más