El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, presidió este miércoles la reunión virtual del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Durante el encuentro, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propusieron la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Inicialmente, se realizó un resumen de las declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que se tienen a nivel nacional desde el año 2019, con la finalidad de que las instituciones involucradas puedan tener una visión global de todas las declaratorias y así también puedan ser incluidas otras manifestaciones o elementos. En ese sentido, el técnico Víctor Segovia informó que actualmente se cuentan con 24 manifestaciones declaradas como PCI por parte de la SNC.
Con respecto a la próxima manifestación o elemento a ser candidato para la inscripción en la lista representativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el ministro Capdevila explicó que la SNC y el IPA vienen trabajando de forma coordinada en los procesos técnicos. «Hemos mantenido en las últimas semanas reuniones con la presidenta del IPA, Adriana Ortiz. Hemos evaluado dos candidaturas, la guarania y el poncho de 60 listas, pero debido a los procesos que tiene cada una de las candidaturas hemos evaluado la posibilidad de priorizar una de ellas», manifestó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, realizó un recorrido por las acciones concretas que la SNC y el IPA vienen desarrollando en forma conjunta para la salvaguarda del poncho para’i de 60 listas desde el año 2019. Asimismo, presentó a los miembros del Comité la propuesta de candidatar esta manifestación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Indicó que próximamente presentarán la propuesta a la comunidad de Piribebuy. «Vamos a comentarles que desde el Comité de Salvaguarda a nivel de la República del Paraguay queremos presentar esta propuesta a la UNESCO», dijo.
Ortiz agradeció a la Secretaría Nacional de Cultura por el apoyo y compromiso en todo lo referente a los procesos y mecanismos de salvaguarda de las técnicas y de los saberes de la artesanía popular paraguaya.
Finalmente, acordaron que los equipos técnicos de ambas instituciones se reunirán en las siguientes semanas para proseguir con los procesos correspondientes.
Estuvieron presentes en la reunión las ministras de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel, y la de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz; el ministro de Tecnologías para la Información y Comunicación (MITIC), Fernando Saguier; el viceministro de Educación y Ciencias, Fernando Griffith; el director de Propiedad Intelectual (DINAPI), Joel Talavera; la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, y el consejero Alfredo Núñez, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por la SNC, acompañaron al Ministro: la directora general de Patrimonio Cultural, Ángela Fatecha; el director general de Gabinete, Juan Marcelo Cuenca; el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Humberto López La Bella y los técnicos Rossana González y Victor Segovia.
El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue formado por Decreto N.° 8392/2018 (vinculado a la Ley N° 2884/2006 «Que aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial)».
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, intervino en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto.
Ver MásEl documental registra el devenir, propone miradas diversas, críticas, o simplemente refleja la belleza de la vida. Constituye una práctica indispensable para la preservación de la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales.
Ver MásLa Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), Sofía Montiel de Afara, preside la 68° reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas (CAM). Cabe mencionar que Paraguay ocupa por primera vez la presidencia de esta instancia.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más