El viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
El evento, organizado por BACO producciones y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, cuenta con el apoyo del programa Ibermúsicas a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y las sociedades de gestiones colectivas Autores Paraguayos Asociados (APA), Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), así como de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Drácena.
En esta primera edición del “festival con acento” participan una selección de artistas paraguayos e internacionales que fusionan el jazz con el folclore sudamericano. La programación incluye conciertos y talleres para músicos.
Comenzará el viernes 4 de junio a las 15 horas con los talleres de los brasileños Carol Panesi, que dictará un masterclass de creatividad en la improvisación y Fabio Leal, sobre improvisación en la samba. (Para acceder al taller se deben inscribir enviando un correo festivaljazzsucada@gmail.com o bien anotarse en el formulario https://forms.gle/xG2kVKLm6LyYVJW26
Más tarde continuarán ambos artistas en una presentación a dúo ofrecida desde Sao Paulo, ambos músicos son referencia de la música instrumental brasileña y también de la música Universal, término creado por el maestro Hermeto Pascoal. El día viernes 4 terminará la jornada con la actuación más exótica del festival: la banda Jooni conectando desde Katmandú, Nepal, mezclando jazz, músicas sudamericanas y aires de los himalayas.
El sábado 5 de junio llega el turno de los artistas paraguayos. Conectaremos con el auditorio del Juan de Salazar desde las 18 horas para disfrutar de la música de las agrupaciones Trioité, agitadores desde hace años en los ciclos “Folklore a la calle”, los virtuosos guitarristas del Dúo Che Valle, el hermoso dúo de Nina Castro y José Salinas que visitan ritmos brasileños con arreglos sofisticados, y cerrará el cuarteto Joajú, agrupación referente de la música instrumental en el Paraguay, con un sabor muy propio entre el folklore paraguayo y el jazz.
Fechas y horarios para el Festival virtual Jazz Sudaca.
(Hora Paraguaya GMT-04:00)
Viernes 4 de junio
Talleres:
Carol Panesi: Creatividad en la improvisación: 15 hs
Fabio Leal: Improvisación en el Samba: 17 hs
Conciertos:
Fabio Leal y Carol Panesi: 18:30
Jooni (María Fajardo) Nepal /España: 18:45
Sábado 5 de junio
Conciertos:
Trioité : 18 hs
Dúo che valle: 18 :30
Nina Castro y José Salinas: 19 hs
Joaju Cuarteto: 19:30 hs
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ratifica su firme apoyo a la producción nacional y para cumplir con esta decisión trabaja y ejecuta acciones para construir una posición consensuada que defienda los intereses del sector productivo y de los consumidores paraguayos en los foros y las instancias internacionales.
Ver MásDesde el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo, la Ministra Secretaria Nacional de Deportes, Fátima Morales; la Embajadora del Japón en el Paraguay, Yoshie Nakatani; autoridades deportivas nacionales y atletas paraguayos acompañan los actos de inauguración de los Juegos Olímpicos.
Ver MásDesayuno de trabajo del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador con la Ministra de Salud Pública Ximena Garzón-Villalba, en el Swissotel. Quito, jueves 22 de julio del 2021
Ver MásIngreso a #Paraguay | Cuarentena obligatoria desde el 21 de julio Acceda al nuevo protocolo de ingreso a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3kA5GS8 Más info en https://bit.ly/3zbSC9K
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, viaja el jueves 22 de julio a México, para participar de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar el sábado 24 de julio en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, ocasión que aprovechará para mantener reuniones bilaterales con sus pares tanto del país anfitrión, como de Ecuador, Cuba y Chile.
Ver MásEl Gobierno Nacional asegura la continuidad del plan de vacunación anticovid y se prevé desde el miércoles bajar el rango etario para la inmunización, de acuerdo a lo anunciado por autoridades sanitarias tras una reunión con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en Mburuvicha Róga este sábado.
Ver Más