El viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
El evento, organizado por BACO producciones y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, cuenta con el apoyo del programa Ibermúsicas a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y las sociedades de gestiones colectivas Autores Paraguayos Asociados (APA), Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), así como de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Drácena.
En esta primera edición del “festival con acento” participan una selección de artistas paraguayos e internacionales que fusionan el jazz con el folclore sudamericano. La programación incluye conciertos y talleres para músicos.
Comenzará el viernes 4 de junio a las 15 horas con los talleres de los brasileños Carol Panesi, que dictará un masterclass de creatividad en la improvisación y Fabio Leal, sobre improvisación en la samba. (Para acceder al taller se deben inscribir enviando un correo festivaljazzsucada@gmail.com o bien anotarse en el formulario https://forms.gle/xG2kVKLm6LyYVJW26
Más tarde continuarán ambos artistas en una presentación a dúo ofrecida desde Sao Paulo, ambos músicos son referencia de la música instrumental brasileña y también de la música Universal, término creado por el maestro Hermeto Pascoal. El día viernes 4 terminará la jornada con la actuación más exótica del festival: la banda Jooni conectando desde Katmandú, Nepal, mezclando jazz, músicas sudamericanas y aires de los himalayas.
El sábado 5 de junio llega el turno de los artistas paraguayos. Conectaremos con el auditorio del Juan de Salazar desde las 18 horas para disfrutar de la música de las agrupaciones Trioité, agitadores desde hace años en los ciclos “Folklore a la calle”, los virtuosos guitarristas del Dúo Che Valle, el hermoso dúo de Nina Castro y José Salinas que visitan ritmos brasileños con arreglos sofisticados, y cerrará el cuarteto Joajú, agrupación referente de la música instrumental en el Paraguay, con un sabor muy propio entre el folklore paraguayo y el jazz.
Fechas y horarios para el Festival virtual Jazz Sudaca.
(Hora Paraguaya GMT-04:00)
Viernes 4 de junio
Talleres:
Carol Panesi: Creatividad en la improvisación: 15 hs
Fabio Leal: Improvisación en el Samba: 17 hs
Conciertos:
Fabio Leal y Carol Panesi: 18:30
Jooni (María Fajardo) Nepal /España: 18:45
Sábado 5 de junio
Conciertos:
Trioité : 18 hs
Dúo che valle: 18 :30
Nina Castro y José Salinas: 19 hs
Joaju Cuarteto: 19:30 hs
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) dio a conocer su informe sobre las proyecciones de crecimiento de las economías para los países de América Latina y el Caribe durante este 2023. En el mismo detalla que Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento de Sudamérica con un 4,2%.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) presentó el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030, una nueva hoja de ruta para el desarrollo del sector turístico paraguayo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana tuvo una primera intervención en el debate general del Foro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el seguimiento de la Financiación para el Desarrollo, que tiene lugar en la ciudad de Nueva York, EEUU.
Ver MásIbermúsicas enlaza a los países de Iberoamérica con la habilitación de un canal en Spotify con más de 30 playlists que proponen un viaje por los mapas musicales con miles de vivencias, búsquedas, sonoridades, historias, lenguas y voces.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, recibió hoy a Rocío González de Moreno y Lourdes Florentín Bolf, directivos de la empresa Ideas Turísticas (ITEAS), quienes hicieron entrega a la Cancillería Nacional de ejemplares de la Guía de Oro Paraguay, un compendio de atractivos turísticos y de oportunidades de inversión que ofrece nuestro país para turistas y potenciales inversores, para ser distribuidos a Embajadas, Misiones Permanentes y Consulados de la República del Paraguay.
Ver MásRecibimos a la Albirroja Sub17 para el Hexagonal Final en Quito. Buen fútbol, garra y corazón, chicos! Ustedes representan el futuro, Vamos Paraguay!!!
Ver Más