Esta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Los consejeros tomaron la resolución luego de conocer los resultados preliminares de las provincias: Morona Santiago y Pastaza; y las circunscripciones del exterior: Estados Unidos y Canadá, Europa, Asia y Oceanía, América Latina, el Caribe y África. En este sentido, el órgano electoral certificó que no existen recursos pendientes por resolver.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el éxito de la jornada electoral corresponde a un trabajo colectivo, "al apoyo de las funciones del estado, al aporte de las fuerzas del orden y a que la ciudadanía acudió en paz, con alegría y cuidando su salud a las urnas".
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que la labor que cumplió el órgano electoral estuvo apegada a la ley y brindó las posibilidades para que la ciudadanía acuda a votar y se reduzca el ausentismo. "Este proceso que concluye hoy, tuvo un respaldo masivo", dijo.
Asimismo, el consejero José Cabrera manifestó que a pesar de las condiciones sanitarias y económicas "el trabajo de los funcionarios electorales, las recomendaciones internacionales y la participación de los ecuatorianos, las elecciones han sido transparentes".
La consejera Esthela Acero felicitó el civismo de los ecuatorianos, y resaltó el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto "quienes permitieron, con su esfuerzo y capacidad, obtener un proceso sin inconvenientes". Por su parte, el consejero Luis Verdesoto destacó que los votos son una expresión numérica de la voluntad de cada uno de los electores que demostraron responsabilidad al ir a votar.
Finalmente, las autoridades resaltaron que el órgano electoral ha cumplido con el país. Una vez que el Consejo Nacional Electoral anunció los resultados en la audiencia pública, las organizaciones políticas pueden hacer uso de los recursos expuestos en los artículos 244 y 245 del Código de la Democracia.
Quito, 18 de abril del 2021
Compartir esta noticia
La Delegación Paraguaya de Patinaje que viajó a Guayaquil, Ecuador, para representar al país en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2021 ha cerrado este martes una exitosa primera jornada, cosechando sus cuatro primeras medallas y cerrando las competencias vespertinas con auguriosos puntajes parciales de cara a las siguientes presentaciones.
Ver MásEl artista paraguayo, Carlos Bittar, nos explica cómo fue el proceso de creación de la exposición fotográfica, “Postales bicentenarias 2011
Ver Más“La comunicación en la Diplomacia Digital y Cultural en las Relaciones Internacionales del Paraguay”, se denominó la conferencia realizada esta mañana por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Comunicadores/as Red Activa Paraguay (RAP).
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de anunciar la presentación de la exposición fotográfica virtual “Postales bicentenarias 2011” del fotógrafo paraguayo, Carlos Bittar, en el sitio web de esta Representación Diplomática y en sus redes sociales, del 1 al 31 de mayo, con motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy una conferencia de prensa para realizar un recuento del estado en que se encuentran las gestiones y las actividades encaradas por el Gobierno, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, para promover la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver MásPor Decreto N° 5.160, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias que estarán vigentes desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo próximo. De acuerdo al documento firmado por el Presidente de la República,Mario Abdo Benítez, se disponen mayores restricciones en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de la transmisión comunitaria del COVID-19.
Ver Más