Esta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Los consejeros tomaron la resolución luego de conocer los resultados preliminares de las provincias: Morona Santiago y Pastaza; y las circunscripciones del exterior: Estados Unidos y Canadá, Europa, Asia y Oceanía, América Latina, el Caribe y África. En este sentido, el órgano electoral certificó que no existen recursos pendientes por resolver.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el éxito de la jornada electoral corresponde a un trabajo colectivo, "al apoyo de las funciones del estado, al aporte de las fuerzas del orden y a que la ciudadanía acudió en paz, con alegría y cuidando su salud a las urnas".
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que la labor que cumplió el órgano electoral estuvo apegada a la ley y brindó las posibilidades para que la ciudadanía acuda a votar y se reduzca el ausentismo. "Este proceso que concluye hoy, tuvo un respaldo masivo", dijo.
Asimismo, el consejero José Cabrera manifestó que a pesar de las condiciones sanitarias y económicas "el trabajo de los funcionarios electorales, las recomendaciones internacionales y la participación de los ecuatorianos, las elecciones han sido transparentes".
La consejera Esthela Acero felicitó el civismo de los ecuatorianos, y resaltó el trabajo de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto "quienes permitieron, con su esfuerzo y capacidad, obtener un proceso sin inconvenientes". Por su parte, el consejero Luis Verdesoto destacó que los votos son una expresión numérica de la voluntad de cada uno de los electores que demostraron responsabilidad al ir a votar.
Finalmente, las autoridades resaltaron que el órgano electoral ha cumplido con el país. Una vez que el Consejo Nacional Electoral anunció los resultados en la audiencia pública, las organizaciones políticas pueden hacer uso de los recursos expuestos en los artículos 244 y 245 del Código de la Democracia.
Quito, 18 de abril del 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, se reunió hoy con su homólogo de la República de Ecuador, Juan Carlos Holguín, en la ciudad de Los Ángeles, California, EEUU, en el marco de los preparativos de la IX Cumbre de las Américas, que desde mañana reunirá a los presidentes y jefes de Estado de todo el continente americano.
Ver MásLa Dirección General de Migraciones informa acerca de la nueva actualización de los requisitos sanitarios de ingreso al país, emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en el marco de la pandemia de COVID-19, con vigencia a partir de hoy.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga participó en la reunión convocada por el Canciller del Ecuador, Juan Carlos Holguín, con motivo de la presentación de la candidatura ecuatoriana del doctor Simón Pachano como Consejero a título individual del Consejo superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale (FLACSO) para el período 2022-2026, ante los embajadores de los países miembros del Consejo Superior de la citada FLACSO, en la sede del mencionado organismo internacional, en la ciudad de Quito.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga, en calidad de miembro de la junta directiva y responsable del protocolo del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, participó en un desayuno de trabajo con el Ministro de Gobierno del Ecuador, Francisco Jiménez, y embajadoras/es de las misiones diplomáticas ante el gobierno ecuatoriano, en el curso del cual se abordaron temas vinculados a la seguridad, desarrollo económico, y estabilidad institucional, entre otros.
Ver MásDesde este 28 de mayo, rigen nuevas exigencias sanitarias para el ingreso al territorio nacional. Lo nuevo, en relación al que actualmente se encuentra establecido, es que se exigirá el esquema completo y actualizado a los viajeros desde los 12 años de edad, sean nacionales, extranjeros y residentes extranjeros en el país.
Ver MásCerramos el mes patrio con Nde Pomberos y su hermosa polca que nos lleva a un paseo por nuestro territorio y nuestra idiosincrasia, en un recorrido por nuestras tradiciones.
Ver Más