Los resultados del referendo planteado por el Gobierno Nacional avanzan de forma distinta, y según la pregunta. Hasta las 06:10 del 7 de febrero, el ‘No’ mantiene una ventaja importante en todas las preguntas planteadas. Además, el escrutinio de actas en la mayoría de preguntas excede el 97%. Aunque con el 97,22% de actas escrutadas para la primera pregunta, los resultados del CNE muestran un 51,42% de votos por el ‘No’ y 48,58% por el ‘Sí’. Esa es la pregunta en la que el margen es más estrecho. Mientras que la pregunta seis, sobre la elección de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana, era la que más alto margen mantenía con un 40,25% por el ‘Sí’ y el 57,75% por el ‘No’, con el 97,20% de actas escrutadas.
Hasta este miércoles 8 de febrero de 2023, la mayoría de los resultados preliminares de la jornada cívica del domingo 5 de febrero de 2023 cuenta con el 100% de actas escrutadas. Así lo indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estas votaciones todavía tienen 10 días para ser revisadas, imputadas y si es necesario continuar con el reconteo. Las nuevas autoridades serán posesionadas el 14 de mayo de 2023.
Las nuevas autoridades serán posesionadas el 14 de mayo de 2023.
Lista de autoridades (actualizado miércoles 8 de febrero)
Azuay (Cuenca)
Prefecto Cristobal Lloret(20,30%) Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Cristian Zamora (18,58 %) Izquierda Democrática y del Movimiento Mover
Bolívar (Guaranda)
Prefecto Aníbal Coronel (42,21%) Pachakutik
Alcalde de capital Inti Yumbay (46,41%) Movimiento Alianza Sociedad Mas 63
Cañar (Azogues)
Prefecto Marcelo Jaramillo (31,70%) Alianza Revolución Ciudadana-Partido Socialista Ecuatoriano
Alcalde de capital Javier Serrano (27,25%)Contigo-Creo-Suma-PSC
Carchi (Tulcán)
Prefecto Julio Robles (61,94%) MovimientoSocial Conservador, lista 63.
Alcalde de capital Andrés Ruano (29,83%) Movimiento RETO 33
Chimborazo ( Riobamba)
Prefecto Hermel Tayupanda Cuvi (29,78 %) Izquierda Democrática
Alcalde de capital John Vinueza (21,99% ) Alianza “Vecinos en Acción”- Centro Democrático 1 y Reto 33
Cotopaxi (Latacunga)
Prefecto Lourdes Tibán (19,03 %) Pachakutik
Alcalde de capitalFabricio Tinajero (26,15 %) Unidad Popular-Pid-PSE
Imbabura (Ibarra)
Prefecto Ricard Calderon (34,33%) Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Alvaro Castillo (37,51%) Movimiento Avanza
Loja (Loja)
Prefecto Mario Mancino (24,83%) Alianza 23-73
Alcalde de capitalFranco Quezada (30,05%) Movimiento Solidez, esperanza y Respeto (Ser)
Pichincha (Quito)
Prefecto Paola Pabón (27,98 %) Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Pabel Muñoz (25,19 %) Revolución Ciudadana
Provincias de la Costa
El Oro (Machala)
Prefecto Clemente Bravo (59,60 %) Alianza PSC y el movimiento Sur Unido Regional (SUR)
Alcalde de capital Darío Macas (40,86 %) Revolución Ciudadana
Esmeraldas (Ciudad Esmeraldas)
Prefecto Roberta Zambrano (51,41 %) Partido Social Cristiano (PSC)
Alcalde de capital Vicko Villacís (29,56%) Alianza Unión por la Revolución Ciudadana
Galápagos (San Cristóbal )
Prefecto (en esta provincia no se elije)
Alcalde de capital Rolando Caiza (38,49%) PSC
Guayas (Guayaquil)
Prefecto Marcela Aguiñaga (34,49 %)Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Aquiles Álvarez (39,87%)Revolución Ciudadana
Los Ríos (Babahoyo)
Prefecto Jonny Terán (37,70 %) PSC
Alcalde de capital Gustavo Barquet (41,31%) listas 35 (PAIS), Centro Democrático y Mov. Renovador Babahoyense
Manabí (Portoviejo)
Prefecto Leonardo Orlando con (42,83 %) Movimiento Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Javier Pincay (28,23%) Movimiento Avanza lista 8
Santa Elena (Santa Elena)
Prefecto José Daniel Villano (57,50 %) Revolución Ciudadana Lista 5-61
Alcalde de capital María del Carmen Aquino (32,58 %) Alianza Revolución Peninsular 5-33-61
Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo)
Prefecto Johana Núñez (41,26 %) Alianza Construír 100 y la Revolución Ciudadana 5
Alcalde de capital Wilson Erazo alcanzó (60,69 %) Alianza Construir 100 y la Revolución Ciudadana 5
Provincias de la Amazonía
Morona Santiago (Macas)
Prefecto Tiyua Uyunkar (47,63%) Pachakutik
Alcalde de capital Franklin Galarza (45,45 %) Alianza PSP 3 y CREO
Napo (Tena)
Prefecto José Toapanta (46,82%)Pachakutik
Alcalde de capital Jimmy Reyes (33,21%)Pachakutik
Orellana ( Francisco de Orellana)
Prefecto Magali Orellana (34,36 %) Unidad Orellanense (lista 2 y 3)
Alcalde de capital Ricardo Ramirez (39,96%) Alianza de la Renovación
Pastaza (Puyo)
Prefecto Andre Granda (29,71%) Alianza 63-20
Alcalde de capital Patricio García (27,49%) Alianza 63-20
Sucumbíos (Nueva Loja)
Prefecto Yofre Poma (32,84%)Revolución Ciudadana
Alcalde de capital Ernesto Buitron (56,02%)Revolución Ciudadana
Tungurahua (Ambato)
Prefecto Manuel Caizabanda (38,60 %)Pachakutik
Alcalde de capital Diana Caiza (32,15%)Pachakutik
Zamora Chinchipe (Zamora)
Prefecto Karla Reátegui (55,71%) Alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, listas 18-2
Alcalde de capital Manuel González (32,80%) Alianza Compromiso y Progreso 3-21
Esta información fue tomada de la página del CNE, con corte 9:00 del este miércoles 8 de febrero de 2023. Para algunas localidades continúa el conteo y reconteo lo que puede provocar que algunas cifras presentadas también.
Compartir esta noticia
El presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, defendió la posición paraguaya de adoptar políticas conjuntas y compartidas dentro del Mercosur. “Si pretendemos abrir el mundo al bloque, las decisiones deben ser consensuadas, con negociaciones comerciales que envuelvan a todos los estados partes”, indicó durante su intervención en la Cumbre del Mercosur que se desarrolló este jueves en la sede de la Conmebol.
Ver MásEn el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, realizó un informe de la Presidencia Pro Tempore paraguaya del Consejo del Mercado Común (CMC), ocasión en la que detalló que se realizaron más de 250 reuniones a nivel técnico y de órganos con capacidad decisoria, a través de encuentros virtuales y presenciales y que, como resultado de las actividades, se aprobaron 116 normas derivadas.
Ver MásLos Jefes de Estado y de Gobierno y Altos Representantes de la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú y la República de Surinam, reunidos en la ciudad de Luque, el 21 de julio de 2022, emiten declaración conjunta sobre Seguridad Regional como cierre de la VII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno y Altas Autoridades de PROSUR.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, brindó una reseña de los avances registrados en el plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore paraguaya de Prosur, destacando que los resultados alcanzados han sido sumamente satisfactorios, aún en una coyuntura regional e internacional compleja.
Ver MásDiscurso del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la apertura de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), de cancilleres de Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados:
Ver MásLa Presidencia Pro Tempore del Paraguay durante la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) informó logros alcanzados durante el primer semestre del 2022.
Ver Más