El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Les dejamos algunas curiosidades sobre este hermoso instrumento:
1. Su llegada a América.
El arpa, originaria de África, llegó a América de la mano de la conquista española alrededor del 1500.
2. Adaptación paraguaya.
El instrumento fue adoptado por los pueblos originarios quienes lo perfeccionaron a su manera. Además de construirla con madera americana, principalmente palisandro, pino o cedro; le quitaron los pedales y las clavijas, logrando una notable estilización del objeto.
3. Cambios en la ejecución de la música.
A diferencia del arpa europea, la versión paraguaya del instrumento que se convirtió en diacrónico, obliga a ejecutar la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; mientras que el acompañamiento se hace con la mano izquierda.
4. Incremento en las cuerdas.
Durante su exilio en Buenos Aires, el arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, le agregó al instrumento cuatro bordonas, elevándolo, de las treinta y dos cuerdas tradicionales, a treinta y seis.
5. Mundial del Arpa.
En Asunción se desarrolla todos los años en el mes de octubre, el Festival Mundial de Arpa con la participación de artistas de Italia, Cuba, Venezuela, Bélgica, Japón, Francia, Estados Unidos y México. El evento lleva más de una década de existencia.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en el acto de posesión de cargo realizado esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional, delineó su plan de acción y, en ese sentido, destacó el rol que cumplirá el Ministerio de Relaciones Exteriores en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, así como la necesidad de fortalecer la integración regional y ejercer una diplomacia con audacia para enfrentar las secuelas de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana tomó juramento al doctor Euclides Roberto Acevedo Candia, como nuevo Canciller Nacional, y a Arnaldo Giuzzio, como nuevo secretario de Estado de la cartera del Ministerio del Interior. El acto se desarrolló en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta tarde confirmó la designación del doctor Euclides Acevedo como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo del embajador Federico A. González, quien fue nombrado Director General Paraguayo de la Entidad Binacional Itaipú, en carácter interino, en sustitución de Ernest Bergen, quien renunció.
Ver MásHoy se cumplen 100 días de gestión del canciller Federico A. González al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al efecto, se pone a conocimiento de la opinión pública un documento que resume algunas de las principales iniciativas, acciones y resultados alcanzados en este periodo, en beneficio del país, que ha sido posible gracias al apoyo y colaboración de los funcionarios del Ministerio, y de las embajadas y consulados en el exterior. Este documento ilustrativo y referencial abarca las tres grandes áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores (Viceministerio de Relaciones Exteriores, Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración y Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos). https://www.scribd.com/document/491594188/100-Dias-de-Gestion-Del-Ministro-de-Relaciones-Exteriores
Ver MásQue la Temporada Navideña llene de paz y solidaridad nuestros hogares y que el 2021 nos permita reencontrarnos con quienes más queremos y continuar ayudando a quienes más lo necesitan. Felices Fiestas y un Próspero año nuevo!
Ver Más