La Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021.
En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
En ese sentido, la presidenta Diana Atamaint destacó que ante el Estado de Excepción decretado por el Gobierno, en 8 provincias, se trabajará rigurosamente con los protocolos de bioseguridad pero en ningún caso se suspenderán las votaciones. Asimismo, informó que para esta fase se superó el número de acreditados, es decir se contará con 293 observadores internacionales para el 11 de abril. La autoridad electoral precisó que junto a las áreas técnicas están preparados con toda la infraestructura electoral al 100%para la segunda vuelta electoral.
Por su parte, el consejero José Cabrera agregó que el CNE trabaja en el fortalecimiento de la capacitación de los Miembros de las Juntas Receptora del Voto (MJRV) y el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas para coordinar junto a los coordinadores de recinto el flujo continuo de los electores y de esta manera evitar aglomeraciones. Asimismo, recalcó la importancia de la descarga, actualización y uso del aplicativo móvil CNE App, herramienta que ayudará a diversificar el tráfico de consultas durante el 11 de abril.
Del mismo modo, el consejero Luis Verdesoto durante su intervención mencionó que la transparencia es la base fundamental de las Elecciones Generales y destacó que se espera mantener la participación histórica de los ciudadanos en n la primera vuelta electoral y la colaboración social ante la situación de la pandemia en la segunda vuelta; de igual forma agregó que la participación internacional es decisiva y factor clave para el desarrollo del balotaje puesto que son los transmisores hacia sus países del comportamiento democrático del Ecuador.
La consejera Esthela Acero informó que de los 271 645 ciudadanos elegidos por sorteo como MJRV, el 78% son jóvenes universitarios. Este es un acto trascendente para la democracia del país, destacó. De igual forma agradeció a la Cancillería por su apoyo permanente para que los compatriotas que se encuentran fuera del país puedan ejercer su derecho al voto.
Además, durante la reunión se conoció que la papeleta electoral cuenta con niveles de seguridad físicos visibles a simple vista, serán papeletas bitonales con tinta bicromática, a contra luz tienen marca de agua del CNE y serán impresas en papel moneda. Adicional, se incluyó en el paquete electoral un check list para garantizar las actividades de los vocales de la junta y descartar inconsistencias.
Finalmente, se conoció que cerrada la jornada de votación las actas escaneadas se podrán consultar de forma automática en la web institucional y el aplicativo móvil CNE app; así como en el repositorio digital que tienen acceso las organizaciones políticas.
El CNE con estos encuentros y reuniones de trabajo se compromete con la democracia y garantiza el respeto de la voluntad popular en las urnas durante la segunda vuelta electoral.
Quito, 5 de abril del 2021
Compartir esta noticia
El Embajador José Gorostiaga participó en la reunión convocada por el Canciller del Ecuador, Juan Carlos Holguín, con motivo de la presentación de la candidatura ecuatoriana del doctor Simón Pachano como Consejero a título individual del Consejo superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale (FLACSO) para el período 2022-2026, ante los embajadores de los países miembros del Consejo Superior de la citada FLACSO, en la sede del mencionado organismo internacional, en la ciudad de Quito.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga, en calidad de miembro de la junta directiva y responsable del protocolo del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, participó en un desayuno de trabajo con el Ministro de Gobierno del Ecuador, Francisco Jiménez, y embajadoras/es de las misiones diplomáticas ante el gobierno ecuatoriano, en el curso del cual se abordaron temas vinculados a la seguridad, desarrollo económico, y estabilidad institucional, entre otros.
Ver MásDesde este 28 de mayo, rigen nuevas exigencias sanitarias para el ingreso al territorio nacional. Lo nuevo, en relación al que actualmente se encuentra establecido, es que se exigirá el esquema completo y actualizado a los viajeros desde los 12 años de edad, sean nacionales, extranjeros y residentes extranjeros en el país.
Ver MásCerramos el mes patrio con Nde Pomberos y su hermosa polca que nos lleva a un paseo por nuestro territorio y nuestra idiosincrasia, en un recorrido por nuestras tradiciones.
Ver Más¡Celebramos la Libertad! El día de hoy, junto a nuestr@s herman@s ecuatorian@s, conmemoramos el Bicentenario de la #BatallaDePichincha, la gesta heroica que marcó el primer paso para la formación de la República del Ecuador, una nación libre y soberana.
Ver MásSiguiendo con las celebraciones de las fiestas patrias y la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha, el Embajador José Gorostiaga y los funcionarios de la Embajada del Paraguay participaron en la conferencia titulada “Paraguayos en la Gesta Libertadora de Quito” de la Dra. María Graciela Monte de López Moreira,
Ver Más