Celebramos 213 años de Independencia
¡Viva el Paraguay!
Compartir esta noticia
El día de hoy, la Encargada de la Sección Consular de la Embajada del Paraguay, Primera Secretaria Anahi Armele, mantuvo una reunión de trabajo con el Director de Visados y Naturalizaciones de la Cancilleria ecuatoriana, Ministro José Miguel Vásconez, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en la ciudad de Quito.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña mantuvo una reunión con el Alcalde de #Azogues, Romel Sarmiento Castro, para dialogar sobre proyectos de cooperación interinstitucional en ámbitos relacionados con la reactivación económica tras la pandemia del covid-19.
Ver MásEn la fecha, con el voto favorable de 185 países, el Paraguay fue electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022 - 2024, en una votación celebrada en el marco de la 19° Sesión Plenaria de la Asamblea General. En las elecciones, Argentina (175) y Honduras (172) también fueron electos en la oportunidad, en representación del Grupo de América latina y el Caribe.
Ver MásPor Decreto N° 6085, el Poder Ejecutivo actualizó las medidas ante la pandemia del Covid-19, que estarán vigentes del 13 de octubre al 02 de noviembre próximos en todo el país. Con esta disposición se elimina la restricción horaria para la circulación. bit.ly/3p1PMCB
Ver MásUno de los productos de nuestra tierra profundamente arraigados en nuestros hábitos, al punto que es señalado como parte inseparable de nuestra identidad, es la noble yerba mate, que es celebrada en cada 11 de octubre, desde 1997, por un decreto del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Ver Más