Culminó en la fecha el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la presidencia pro tempore de Paraguay del Mercosur, con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región.
En la ocasión, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia de la integración en la región, el apoyo de organismos internacionales como CAF y la OEI, y la necesidad de avanzar en ciencia, tecnología e innovación para salir de la trampa del ingreso medio.
Ramírez Lezcano mencionó igualmente los ejemplos de colaboración en el ámbito científico y tecnológico, como la puesta en órbita de satélites y el desarrollo de tecnología digital en Paraguay.
Resaltó la importancia de la investigación y la innovación para agregar valor a los productos primarios y aumentar la competitividad, con el objetivo de trascender en la producción agrícola y alimentar a más gente.
Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores agradeció a los participantes del evento y animó a seguir trabajando juntos por el desarrollo de políticas públicas inclusivas en la región del Mercosur.
Participaron además del cierre, el ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Benjamín Barán; el director de la OEI Paraguay, Germán García da Rosa y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF, Christian Asinelli.
El evento se llevó a cabo por dos días en el Hotel Guaraní de Asunción, con la presencia del cuerpo diplomático acreditados ante el país, organismos internacionales, representantes de la RECYT, técnicos, expertos y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Asunción, 6 de junio de 2024
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de invitarles al Concierto de Arpa Paraguaya de la Maestra Paula Paredes, organizado por el Consulado General Honorario del Paraguay en Guayaquil con el apoyo de esta Representación Diplomática, con motivo de la celebración del 214 ° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásGracias a los que con su trabajo diario, impulsan el desarrollo y el progreso de nuestra nación.
Ver MásConcluimos exitosamente el "Ciclo de Charlas sobre Comunicación Estratégica en Contextos Diplomáticos", organizado conjuntamente con la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Paraguay y la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador.
Ver Más