congralpar-rio-de-janeiro-cabecera.png

Legalizaciones, apostilla y visados

¿Qué es una legalización?

Es un acto jurídico por medio del cual el funcionario consular habilitado certifica que la firma obrante en un documento extranjero, guarda similitud con la firma que obra en los registros del Consulado.

La legalización es necesaria para que el documento extranjero en cuestión pueda surtir efectos jurídicos en la República del Paraguay, pero no prejuzga sobre la autenticidad ni la veracidad del contenido del documento.

¿Mi documento debe ser legalizado o apostillado?

El Paraguay es parte del “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros” (Convenio de la Apostilla), de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). Dicho Convenio establece un sistema de legalización internacional simplificado, llamado “apostilla”. La apostilla permite el reconocimiento de los documentos “apostillados” entre todos los Estados que son parte del Convenio.

El Convenio no se aplica ni a documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares, ni a los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o aduanera (como los certificados de origen, facturas comerciales, manifiestos, conocimientos de embarque).

La necesidad de apostillar o legalizar un documento, también depende de si el documento proviene o debe surtir efecto en un país que es miembro del Convenio de la Apostilla.

En el Brasil, la apostilla es realizada por los notarios públicos (cartórios).

Para saber si su documento debe ser legalizado o apostillado, puede enviarnos un email a riocongralpar@mre.gov.py

¿Qué es el visado consular?

También llamado “visto consular” constituye una actuación consular consistente en examinar y reconocer un documento extranjero (generalmente documentos de exportación), para que el mismo surta efecto en la República.

No constituye ni reemplaza a la actuación denominada “legalización”.