CGP/CPS-141 – Ciencias Políticas y Sociales
Autor: Susnik, Branislava.
Título: El índio colonial del Paraguay. El guarani colonial.
Año: 2011.
Sello editorial: Secretaría Nacional de Cultura, Fundación La Piedad.
245 pag.
2 ejemplares.
Ciudad: Asunción.
Presentación de Ticio Escobar
La escritura legada por la Dra. Branislava Susnik configura el corpus más importante de et nolingüística, etnohistoria y, en general, de etnología y etnografía de los pueblos indígenas que habitan el territorio paraguayo. Por eso, a la hora de presentar la reedición de "El indio colonial del Paraguay", resulta imposible aislar este título del contexto general de su trabajo entero. Un trabajo cuyo rigor y cuya erudición sostienen un pensamiento centrado tenazmente en sus contenidos expositivos y, simultáneamente, lanzado con audacia a la interpretación histórico-cultural de los mundos indígenas. Su originalidad -basada en su larga vivencia de campo y en su audacia de investigadora- la llevó a desmontar mitos, a des-idealizar su puestos, a perturbar las lecturas románticas y las certidumbres de los lugares comunes, pero también a proponer líneas de interpretación y acercar datos que hoy resultan imprescindibles para abordar la intrincada historia, las historias, que entretejen el pasado y comprometen e involucran el Paraguay.
Después de la obra de Susnik sería impensable imaginar una sola línea histórica, evolutiva y teleológica, capaz de hilvanar una narrativa oficial. Las voces que se levantan desde el revés de la Historia, los sucesos que ocurren al margen de su devenir, las fechas no marcadas en los calendarios escolares, rompen las filas de un suceder ordenado y develan constelaciones complicadas, indispensables para repensarnos como nación pluricultural.