El Viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, encabezó en la fecha la reunión interinstitucional celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con representantes de varias instituciones del Estado, que tuvo como principal objetivo la creación de una base de datos común, sobre propietarios cuyas haciendas o parcelas linden con los límites fronterizos con los países vecinos, con el fin de establecer de manera rápida y efectiva contactos y acciones conjuntas para la prevención de incendios cuando estos se originen en dichas zonas.
La Reunión fue convocada a incitativa del presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, para dar seguimiento a los temas abordados con anterioridad sobre el citado tema con miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre incendios en la región oriental y occidental del Paraguay.
Además de las autoridades de la Cancillería y de la CNDL, participaron del encuentro representantes de los ministerios de Defensa (MDN), Interior (MI), del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y de Agricultura y Ganadería (MAG), así como de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y Servicio Nacional de Catastro (SNC), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Comisión Interinstitucional de la Zona de Seguridad Fronteriza (CIZOSEF) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP).
Además de una breve introducción sobre la reunión, por parte del embajador Romero, el Delegado Demarcador, ingeniero Javier Cabrera, brindó una presentación referente a las tareas y roles desempeñados por la Comisión Nacional, particularmente en lo que hace a la caracterización de los hitos fronterizos y la ubicación de los mismos en las zonas de frontera seca.
Posteriormente, el embajador Romero sintetizó el objetivo de la convocatoria señalando que la misma apunta a la realización de un relevamiento de información y contar, en lo posible, con una “Base de Datos” común, con contactos telefónicos u otras informaciones de los propietarios de haciendas que linden con los límites fronterizos.
Tras un intercambio de comentarios y de puntos de vistas con una amplia coincidencia sobre la importancia de contar con información, dentro de las limitaciones que permitan los niveles de seguridad., se acordó trabajar en forma coordinada entre las instituciones y actualizar la base de datos con que se cuenta actualmente.
Asunción, 24 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Entre junio de 2019 y noviembre de 2020 se han abierto 637,6 kilómetros de picadas en la línea binacional paraguaya boliviana. De ellas, 307 km han correspondido a la reapertura de picadas pre-existentes entre los Hitos I y V y los demás 323 km, a la apertura de nuevas picadas en el desafiante territorio y medioambiente chaqueño.
Ver MásConcluyó el pasado viernes, 4 de diciembre, la 65ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay - Brasil, que tuvo lugar en la ciudad de Pedro Juan Caballero, ocasión en las delegaciones de ambos países, acordaron avanzar en los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los hitos dentro del tramo comprendido entre el Hito Principal “Cabecera Arroyo Estrella” e Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, además de las mediciones a ser realizadas en los referidos hitos, por sistema de posicionamiento global. Al término de la reunión, se suscribió el Acta donde quedaron plasmadas las decisiones adoptadas.
Ver MásComponentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro o Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver MásEn el marco de la ejecución de los trabajos de la Fase II, impulsados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE), en la línea binacional fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, que se iniciaron en el mes de febrero del presente año, avanzan las tareas de definición de traza para la apertura de picadas entre los hitos VII - Coroneles Sánchez, VIII – Cerro Chovoreca, IX – Cerrito Jara y X – 12 de junio.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Barreiro, acompañó el acto que se desarrolló en el Hito VIII – Cerro Chovoreca, en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, ubicada entre los Distritos de Mayor Pablo Lagerenza y Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, para la realización de la mensura judicial de casi cien mil hectáreas del “Monumento Natural del Cerro Chovoreca”, que pasa bajo la protección del Estado paraguayo como área silvestre protegida.
Ver MásDe los dos frentes de trabajo de campaña que lleva adelante la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, la que corresponde a los Hitos III - Sargento Rodríguez, y IV -Gabino Mendoza, culminaron ayer satisfactoriamente. Conforme al informe brindado en la fecha por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la referida Comisión Nacional, ya retornaron los funcionarios que estuvieron realizando tareas en dicho sector fronterizo.
Ver Más