Representantes de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), designados por el presidente Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, participaron el pasado viernes 7 de agosto, del acto de partida simbólica de la Expedición Hito Challenge Paraguay – Bolivia”.
El evento tuvo lugar frente a la sede de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), y contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y los señores Abogado Elvio Venega, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, y del Lic. José Zarate, Director Administrativo de la Comisión de Límites, además de la presencia del comandante del Comando de Ingeniería, (COMINGE), Gral de Brig. Roberto Piñanez y el principal organizador, Roger Carega, e invitados especiales.
El Hito “Challenge Paraguay – Bolivia” se trata de una aventura que, durante 9 días, 15 pilotos de motocicletas con equipamientos de supervivencia, recorrerán 2.700 kilómetros uniendo cada punto de los XI Hitos del límite binacional paraguaya-boliviana.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la CNDL, fue declarada por la Secretaría Nacional de Turismo, de interés turístico nacional. La travesía contempla un recorrido de lugares únicos del gran Chaco paraguayo, como los “Médanos”, las picadas entre los hitos, las zonas históricas de la Guerra del Chaco, culminando en la zona de Bahía Negra, donde se encuentra el Hito Tripartito (Paraguay – Bolivia – Brasil) en la confluencia de los ríos Negro y Paraguay. Según los organizadores, de allí planean volver hacia Asunción en el emblemático Buque Aquidabán.
En oportunidad de las palabras de ocasión la ministra de Montiel de Afara, subrayó que esta actividad permitirá la visita a sitios históricos de naturaleza única del territorio chaqueño. “Sé que la documentación fotográfica que traerán va a ser de mucha utilidad para poder promocionar tantos sitios emblemáticos de nuestro país”, afirmó.
Por su parte el abogado Venega, en representación de la Comisión de Límites destacó la importancia de visitar los lugares donde se encuentran los hitos, sitios bajo la responsabilidad de la CNDL, así como el recorrido por las picadas abiertas entre hitos, señalando que la apertura de dichas sendas es posible mediante el trabajo interinstitucional coordinado entre varias dependencias del Estado, subrayando el rol del Cominge.
En igual sentido, se expresó el General Piñanez, destacando lo importante que es conocer el territorio chaqueño y valorar la patria que tenemos. Finalmente, Roger Careaga agradeció el apoyo recibido, tanto del la Secretaría Nacional de Turismo, así como de la CNDL, cuyos técnicos proveyeron las coordenadas que utilizan en su recorrido.
Compartir esta noticia
Conforme estaba previsto, culminó la semana pasada los trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo entre Pedro Juan Caballero y el Hito Principal Testigo “Arroyo Estrella” – I Sector de la Frontera Seca, ejecutados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL). El ministro Enrique Insfrán Miranda, presidente de la referida Comisión, tras el retorno de los funcionarios avocados a las tareas mencionadas, informó que las mismas se concretaron exitosamente dentro del marco de lo previsto. Indicó que él personalmente, acompañado del delegado demarcador Ing. Javier Cabrera y el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, junto a sus contrapartes brasileños, Ing. Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasilera de Límites y el delegado demarcador Marcos Antonio Constanzi, verificó los trabajos en la zona.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), pone a conocimiento de la opinión pública que, a partir de la fecha y hasta el 12 de junio del presente año, funcionarios de la institución, en el marco del plan de trabajo para la campaña correspondiente al año 2021 con la República Federativa del Brasil, llevarán adelante trabajos de mantenimiento y reparación de hitos en el sector de la frontera seca, comprendido entre los tramos “Hito Principal Cabecera del Arroyo Estrella – Hito Principal Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, en las cercanías de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ver MásEl ministro Enrique Luis Insfran Miranda, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), encabezó en la fecha la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
Ver MásAsumió en la fecha el nuevo titular de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Enrique Luis Insfrán Miranda. En una sencilla ceremonia, donde estuvieron presentes funcionarios de la citada institución, se hizo posesión de cargo el referido diplomático, quien hasta la fecha ejerció funciones de Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.
Ver MásEl investigador e historiador doctor Eduardo Nakayama, visitó la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) donde fue recibido por su presidente, el Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro y el Coordinador de Asuntos Interinstitucionales, Abog. Elvio Venega. La presencia de Eduardo Nakayama tuvo como propósitos: entregar su aporte intelectual para el libro a ser publicado -en breve- por la Comisión; otorgar la autorización a la CNDL para la publicación de tres mapas sobre el Paraguay pre-independentista -inéditos, hasta el momento- cuyos derechos le pertenecen; e interiorizarse sobre el Proyecto de la CNDL de digitalización de su acervo documental y conocer de primera mano, las tareas de gabinete y de campo que cumple la Comisión
Ver MásEn el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una importante reunión de trabajo, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución, compuesta de documentos como mapas, cartografías Tratados y Actas, algunos de los cuales datan de 1872 y que recogen el largo recorrido en la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Ver Más